Reiniciando la universidad : buscando un modelo de universidad en tiempos digitales / Linda Castañeda y Neil Selwyn (eds.) ; prólogo de Josep M. Duart. [Barcelona] : Editorial UOC, 2019
Este libro recoge un conjunto de análisis sobre el impacto de la tecnología en aspectos clave de la Educación Superior. Buscando un modelo de universidad en tiempos digitales recoge varios aportes publicados en la International Journal of Educational Technology in Higher Education, y a modo de diálogo con esos análisis, incorpora en cada artículo una visión crítica de autores de referencia. Está dirigido a todos los agentes y profesionales interesados en los procesos de mejora y transformación digital de la Educación Superior y de las instituciones de educación formal alrededor del mundo. El texto es editado por Linda Castañeda y Neil Selwyn referentes internacionales por sus trabajos de investigación sobre el uso y las aplicaciones de tecnología en educación desde una perspectiva crítica.
Investigar e innovar para cambiar : una apuesta necesaria en la docencia universitaria / Sebastián Sánchez Fernández, Gloria Rojas Ruiz, Ángel Custodio Mingorance Estrada, (coordinadores). Granada : Comares, 2019
Este trabajo pretende ofrecer una herramienta de consulta para el profesorado universitario, desarrollada a través de experiencias prácticas de un grupo de profesores del Departamento de Didáctica y Organización Escolar, pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la universidad de Granada, en el Campus de Melilla. Dicho trabajo se estructura en tres bloques temáticos: metodologías innovadoras de enseñanza-aprendizaje aplicadas en educación superior, experiencias sobre prácticas externas e investigaciones acerca de la dimensión social que se actualmente se exige a la institución universitaria.
Death of the public university? : uncertain futures for higher education in the knowledge economy / edited by Susan Wright and Cris Shore. New York : Berghahn, 2019
Las universidades han sido objeto de continuas reformas gubernamentales desde la década de 1980, para hacerlas “emprendedoras”, “eficientes” y alineadas con las necesidades y los desafíos previstos de una economía global del conocimiento. Bajo una presión creciente para perseguir la “excelencia” y la “innovación”, muchas universidades luchan por mantener su misión tradicional de ser inclusivas, mejorar la movilidad social y la igualdad y actuar como la “crítica y conciencia” de la sociedad. Basándose en un proyecto de investigación multidisciplinario, se analizan aquí los nuevos paisajes de las universidades públicas emergentes en Europa y Asia-Pacífico, y las diferentes formas de compromiso hacia ellas.
Innovación docente en Educación Superior : buenas prácticas que nos inspiran / Almudena Eizaguirre, María José Bezanilla, Ana García-Olalla. Madrid : Pearson Educación, D.L. 2018
Profesores de la Universidad de Deusto nos explican sus experiencias docentes más innovadoras en este libro. En un primer capítulo, se clarifica qué es el aprendizaje basado en competencias, sus elementos clave y el reto que supone su implantación. Cada uno de los dieciocho capítulos trata un aspecto específico de los actuales modelos de aprendizaje basados en la adquisición de destrezas y competencias que permitan preparar a los estudiantes a enfrentarse con éxito a los requisitos que demanda en la actualidad el mundo laboral, profesional y en general la sociedad. Son ideas de innovación docente provenientes del profesorado de diferentes áreas de conocimiento: Lenguas, Ingeniería, Derecho, Turismo, Relaciones Internacionales, Empresa, etc. que pueden inspirar al profesorado de las diferentes instituciones de Educación Superior.
Todos estos libros están a vuestra disposición en la Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El portafolio digital en la docencia universitaria / editor, Joan-Tomàs Pujolà Font. Barcelona : Octaedro, 2019
Esta publicación ofrece la información necesaria sobre cómo el portafolio digital puede ser una herramienta valiosa en la docencia universitaria para alcanzar el desarrollo de competencias transversales como la capacidad de aprendizaje, el pensamiento reflexivo, el pensamiento crítico, la competencia comunicativa y la competencia digital. En cada capítulo, el profesorado que ha participado en este volumen va desgranando las características del portafolio digital y desde su experiencia propone al lector diversas herramientas, ejemplos y consejos para integrarlo en su docencia de una manera eficaz. Disponible a texto completo.