Hace un año proponíamos en este mismo blog un conjunto de obras que podíais encontrar en nuestro centro relacionadas con la confección de los diferentes trabajos de investigación que se llevan a cabo durante los estudios universitarios. Hoy queremos actualizar aquella relación con nuevos títulos de reciente publicación que abordan la realización de los trabajos finales de grado y de máster, entre otros.
Ha empezado a ser frecuente la edición de obras que hacen hincapié en la mejora de la redacción y en su importancia como base para enfrentar la elaboración de cualquier trabajo académico. Es el caso de La escritura académica en la formación universitaria, que propugna que escribir “es una competencia que tanto profesores como estudiantes precisan aprender, enriquecer y llegar a dominar con propiedad y belleza”. Se defiende la escritura no solo como instrumento de comunicación para transmitir los resultados de la investigación sino también como instrumento de reflexión y ayuda en el aprendizaje diario.
En este grupo está también Escribir en las disciplinas : intervenciones para desarrollar los géneros académicos y profesionales en la educación superior que aborda la alfabetización académica desde el uso de diferentes géneros como la reseña crítica, el periódico digital, la crítica de arte o la elaboración de proyectos extraescolares.
Los trabajos académicos más comunes son los tratados en Guía práctica para redactar y exponer trabajos académicos, cuyo planteamiento es más general en cuanto que trata cómo empezar la búsqueda de información y cómo sintetizar su redacción. Su punto de vista es eminentemente práctico y enfrenta cuestiones muy concretas como el cuidado de la ortografía, las normas de propiedad intelectual que hay que observar o cómo presentar nuestra investigación ante un tribunal.
Cómo elaborar trabajos académicos y científicos trata de manera específica el Trabajo Fin de Grado, el Trabajo Fin de máster, la tesis doctoral y los artículos científicos. Es un estudio muy minucioso y pormenorizado (de casi 500 páginas) que hace especial hincapié en el diseño de los trabajos de investigación y en las técnicas y herramientas para que su plasmación sobre el papel (o la pantalla) sea un éxito.
Más dirigidos a la etapa del tercer ciclo universitario aparecen obras que abordan otros aspectos colaterales a la redacción del trabajo académico en sí. Cómo preparar y aprovechar el doctorado es un obra de carácter más general porque trata otras muchas cuestiones de interés para aquellos que deseen realizar una tesis doctoral que las puramente relacionadas con la escritura de la misma o las primeras publicaciones en revistas científicas. Algunas son de carácter muy práctico, como las relativas a la búsqueda de financiación o de estancias en el extranjero o las acreditaciones.
Finalmente destacamos Cómo investigar : trabajo de final de grado, tesis de máster, tesis doctoral y otros trabajos de investigación. Expone técnicas de investigación desde un punto más avanzado y técnico: cómo formular una hipótesis, diseño de la investigación, análisis y obtención de datos, así como la investigación en ciencias sociales, de la salud, humanas…
Todos estos libros se pueden conseguir en nuestra Biblioteca como préstamo personal o interbibliotecario .