Día Internacional de la Educación : 24 de enero

El aprendizaje para los pueblos, el planeta, la prosperidad y la paz

El 24 de enero de 2020, el mundo celebra el Día Internacional de la Educación, una jornada declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de reconocer a la educación como pilar del bienestar humano y el desarrollo sostenible. El tema de la conmemoración de 2020, El aprendizaje para los pueblos, el planeta, la prosperidad y la paz, pone de relieve la naturaleza integral de la educación, sus objetivos humanistas, así como el papel central que desempeña en la realización en materia de desarrollo.

Educación 2030Acceso a una educación de calidadLa celebración de 2020 posiciona a la educación y al aprendizaje que de esta se desprende como el mejor recurso renovable de la humanidad y reafirma el papel de la educación como derecho humano fundamental, bien público y motor de la Agenda de Desarrollo Sostenible (ODS) de aquí a 2030. Asimismo, define “la educación de calidad inclusiva y equitativa y el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos” como un objetivo en sí mismo, y como medio necesario para acelerar el progreso hacia la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Objetivo 4 tiene como fin «Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos».

 Recursos de información sobre la Agenda 2030 de Educación:

Educación 2030 : Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. París : UNESCO, 2016

Agenda 2030 – La educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible / Heribert Hinzen /Sylvia Schmitt (Editores). DVV International, 2016.

Beyond commitments : how countries implement SDG 4  / [prepared by the Global Education Monitoring
Report team]. Paris : UNESCO, 2019.

Con motivo del Foro Político de Alto Nivel de 2019, el equipo del Informe de Seguimiento de la Educación Mundial, el mecanismo global de seguimiento y revisión de los ODS, publicó este informe con una revisión del ODS 4, y los esfuerzos colectivos y prioridades políticas aplicados por los diferentes países. Respecto a la implementación de este objetivo, la mayoría de los países lo aplican como una herramienta de planificación educativa, y asocian este objetivo principalmente con la equidad, la calidad y la educación de la primera infancia.

hendere y el derecho a la educación.jpgEn España el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha desarrollado junto con la AECID diferentes proyectos para la difusión de la Agenda 2030 y los ODS, para las etapas educativas obligatorias. Docentes de toda España han elaborado dos publicaciones relacionadas con estos objetivos: una para educación infantil y primaria y otra para educación secundaria:

La primera de las publicaciones sobre la Agenda 2030 y los ODS lleva por título Hendere y el derecho a la Educación: los ODS en la escuela y contiene un cuento titulado: Descubre los ODS con Hendere. A través de la mirada y de las reflexiones de la protagonista, se anima a los niños y las niñas a reflexionar sobre la educación a lo largo de la vida, la necesidad de la educación de calidad, de la igualdad de oportunidades…

el desafio d elos ods en secundaria.jpgPara la etapa de Secundaria, la publicación se titula El Desafío de los ODS en Secundaria. Siguiendo el formato de la publicación anterior, el cuadernillo orientado al alumnado es un cómic titulado: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: tú formas parte del reto.

Finalmente, el número 9 (2019) de la revista Participación educativa publicada por el Consejo Escolar del Estado lleva por título Participación y mejora educativa. Agenda 2030, y responde al propósito de valorar el presente y los retos educativos a la luz de los compromisos suscritos por España tanto con los Objetivos de la Unión Europea como con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.