Premios Princesa de Asturias 2019 en la Biblioteca de Cultura

El pasado mes de octubre tuvo lugar en el Teatro Campoamor de Oviedo la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2019. Por este motivo incluimos en el Boletín de Novedades correspondiente al mes de noviembre una selección bibliográfica sobre los premiados.

La Fundación Princesa de Asturias, organización sin ánimo de lucro constituida en 1980 en Oviedo, concede anualmente premios con el fin de promocionar la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones de cualquier parte del mundo, especialmente en la comunidad iberoamericana de naciones.

Los Premios Princesa de Asturias correspondientes a este año 2019 son:

  • De las Artes – Peter Brook
  • De Ciencias Sociales – Alejandro Portes
  • De Comunicación y Humanidades – Museo Nacional del Prado
  • De Investigación Científica y Técnica – Joanne Chory y Sandra Nyrna Díaz
  • De los Deportes – Lindsey Vonn
  • De las Letras – Siri Hustvedt
  • De Cooperación Internacional – Salman Khan y La Khan Academy
  • De la Concordia – Ciudad de Gdansk

La Biblioteca de Cultura, ofrece a sus usuarios una selección de obras de algunos de los premiados:

Puerte abiertaPeter Brook, premio Princesa de Asturias de las Artes, considerado el mejor director teatral del siglo XX y uno de los grandes renovadores del teatro contemporáneo, Peter Brook, que también ha dirigido ópera y cine, ha trabajado en escenarios de toda Europa y en países como India, Sudáfrica e Irán, entre otros. En la Biblioteca de Cultura, podéis encontrar las siguientes obras: Cambiar el punto de vista: cuarenta años de exploración teatral (1946-1987); El espacio vacío; La puerta abierta: reflexiones sobre la interpretación y el teatro; Punta de la lengua: reflexiones sobre el lenguaje y el significado.

 

 

Siri Hustvedt

Siri Hustvedt, Premio Princesa de Asturias de las Letras, estudiosa e intelectual que se ocupa de las cuestiones fundamentales de la ética contemporánea y la epistemología y conocida también por su militancia feminista, ha contribuido con su obra al diálogo interdisciplinario entre las ciencias y las humanidades. Ha publicado ensayos y artículos en revistas académicas y científicas. En la biblioteca disponemos de sus siguientes obras: Leer para ti, Los misterios del rectángulo: ensayos sobre pintura, La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres: ensayos sobre feminismo, arte y ciencia, Los ojos vendados, Recuerdos del futuro y Todo cuanto amé.

 

Alejandro portesAlejandro Portes, premio De Ciencias Socialesrincesa de Asturias de Ciencias Sociales, considerado uno de los sociólogos de mayor prestigio internacional, Portes ha destacado por su actividad investigadora en los ámbitos de las migraciones internacionales, la sociología económica, el desarrollo comparativo, la urbanización de los países en vías de desarrollo y la marginalidad social. Integrante de la nueva sociología económica, sus estudios se han convertido en una referencia para guiar y organizar la investigación empírica de científicos sociales de todo el mundo. Tienen a su disposición en nuestro centro una de sus obras fundamentales: Sociología económica de las migraciones internacionales.

 

La escuela del mundoSalman Khan, premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, de madre india y padre bangladesí, Salman Amin Khan nació el 11 de octubre de 1976 en Nueva Orleans (Luisiana, EE. UU.), donde se crió. Licenciado en Matemáticas, Ingeniería y Ciencias Informáticas por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), Khan hizo un máster en Dirección de Empresas en la Universidad de Harvard, tras el cual comenzó a trabajar como analista financiero. Disponemos de su obra La escuela del mundo: una revolución educativa.

 

ComicMuseo Nacional del Prado, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, convertido en la institución cultural más importante de España y en una de las pinacotecas más destacadas del mundo, el Museo Nacional del Prado tiene una colección de cerca de 8000 pinturas, de las que 1700 están expuestas en el edificio Villanueva y más de 3200 se distribuyen entre 255 instituciones culturales de toda España. Sus salas, por las que pasan anualmente casi tres millones de visitantes –más de la mitad extranjeros–, han servido de inspiración a algunos de los pintores más significativos de los últimos 150 años, como Fortuny, Sorolla, Picasso, Monet, Renoir, Durant o Chase. En la biblioteca contamos con multitud de obras y catálogos del Prado, en esta ocasión os recomendamos las siguientes: Historietas del Museo del Prado, Bibliotheca Artis: tesoros de la Biblioteca del Museo del Prado y El milagro del Prado: la polémica evacuación de sus obras maestras durante la Guerra Civil por el gobierno de la República.