El Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo es el punto de encuentro bienal del trabajo de las universidades en materia de cooperación internacional. En estos días tiene lugar su octava edición celebrada en la Universidad de Santiago de Compostela y dedicada a la generación de conocimiento y compromiso social ante los retos globales.
La Cooperación Universitaria al Desarrollo (CUD) se entiende como el conjunto de actividades llevadas a cabo por la comunidad universitaria, orientadas a la transformación social en los países más desfavorecidos, en pro de la paz, la equidad, el desarrollo humano y la sostenibilidad medioambiental en el mundo. Las universidades han venido integrando la cooperación al desarrollo como parte de sus funciones desde los años 90, creando unidades encargadas de esta materia dentro de su organización administrativa, fundando institutos, cátedras etc. o promoviendo proyectos de ayuda e investigación también en el exterior. Para compartir todas estas acciones y elaborar estrategias conjuntas entre todas las universidades, se creó en el año 2008 el Observatorio CUD. La iniciativa partió de CRUE en coordinación con la Dirección General de Políticas de Desarrollo Sostenible y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Su objetivo es facilitar el intercambio de experiencias entre universidades, y contribuye a hacer más visible el trabajo de las Universidades en Cooperación, sus potencialidades y recursos. Precisamente, en junio del presente año el Observatorio elaboró y dio a conocer su último Informe sobre cooperación Universitaria al desarrollo 2017 que puede ser consultado pinchando aquí .
A continuación, queremos compartir con vosotros algunas publicaciones que visibilizan esta tarea emprendida por la universidad no solo desde un punto de vista teórico sino desarrollando experiencias y proyectos capaces de poner en práctica una solidaridad activa:
Recogiendo las conclusiones de uno de los primeros seminarios en torno a este tema celebrado por la Universidad del País Vasco, La educación para el desarrollo en la universidad : reflexiones en torno a una práctica transformadora pretendía apuntalar el enfoque educativo que defiende el compromiso ético de la universidad y su objetivo de servir al bien común.
También fruto de un congreso, en este caso del VI Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo celebrado en Valencia en 2013, contamos con Universidad y cooperación al desarrollo : contribuciones de las universidades al desarrollo humano.
El papel de la universidad en los procesos de comunicación y cooperación para el desarrollo social y humano parte de que la universidad no puede olvidar su vocación de servicio y mejora hacia la sociedad de la que forma parte. Por ello, insta a participar de un modo más activo con los entornos más desfavorecidos, haciendo hincapié en los aspectos comunicativos como medio para visibilizar, fomentar la participación, y contribuir a la plasmación de propuestas. Podéis acceder a esta obra en la Biblioteca de Educación mediante préstamo personal e interbibliotecario.
Por último, y de muy reciente presentación, contamos con la tesis de Mª Estefanía Molina Bayón, Horizontes para la reformulación de la cooperación universitaria al desarrollo desde una perspectiva de género entre España y América Latina. Esta investigación explora desde un punto de vista técnico, teórico y epistemológico el papel de la Universidad en el ámbito de las Políticas de Desarrollo pero de manera innovadora, incorporando la perspectiva de género.