Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de octubre. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en este último mes destacamos:

La construcción de un modelo educativoLa construcción de un modelo educativo : distorsiones, cambios y continuidades / Ángel San Martín, y J. Eliseo Valle, (eds.). – Valencia : Calambur, 2019.

Compilación de textos que gira en torno al centro escolar. Las diversas aportaciones se encuadran en las últimas cuatro décadas en torno a tres bloques que abordan asuntos relevantes de la vida en los centros escolares durante este período: en el primero se tratan algunas de las cuestiones fundamentales sobre las que ha girado el discurso pedagógico (las reformas del currículum, la resistencia de los centros escolares, el papel de las mujeres, la participación o el modelo escolar). El segundo conjunto de textos reflexiona sobre los contextos físicos e institucionales en los que transcurren las prácticas de enseñanza y aprendizaje, abordando desde perspectivas diversas los condicionantes más significativos del quehacer diario en las aulas. El tercer y último bloque acoge cinco relatos que entrañan distintas formas de referir la propia experiencia en alguno de los muchos ámbitos de los centros escolares.

Éxito educativoÉxito educativo : claves de construcción y desarrollo / Miguel A. Santos Rego, Antonio Valle Arias, Mar Lorenzo Moledo, (editores). – Valencia : Tirant humanidades, 2019

En la nueva sociedad del conocimiento la noción de éxito se extiende más allá de las cualificaciones o grados académicos y de los reconocimientos sociales. El presente libro se ha concebido para revisar la noción de éxito educativo en relación con su tradicional asociación al éxito escolar y se estructura en tres partes: éxito educativo en clave de estudio y motivación (deberes, rendimiento, estrategias de aprendizaje, emociones); metodologías activas de trabajo y orientación para el éxito educativo (neuroeducación y tecnologías emergentes); finalmente cinco capítulos en torno a intervenciones situadas.

Proyectos STEAM para la Educación PrimariaProyectos STEAM para la Educación Primaria : fundamentos y aplicaciones prácticas / Ileana Mª Greca, Jesús Ángel Meneses Villagrá, (coords.) ; Agustín Adúriz-Bravo … [et al.]. – Madrid : Dextra, D.L. 2018

El enfoque de enseñanza STEAM se está extendiendo en los sistemas educativos de los principales países desarrollados, pues existen muchos argumentos que destacan la necesidad de impulsar una educación integrada de la Ciencia, Tecnología, Matemáticas, Ingeniería e incluso las enseñanzas artísticas y humanísticas, desde el inicio de la escolarización. Este libro presenta las bases teóricas y metodológicas de una educación STEAM en la etapa de Educación Primaria. Contiene las pautas didácticas necesarias para facilitar a los docentes de este nivel la implementación de unidades didácticas y proyectos indagadores basados en los contenidos y objetivos curriculares de Ciencias de la Naturaleza, Educación Artística y Matemáticas, incorporando, además, elementos de Tecnología, Ingeniería y Programación. Todos han sido implementados y refinados en aulas de Educación Primaria, siendo también de gran utilidad para los profesores de Educación Secundaria.

Luces y sombras de la formación profesional dualLuces y sombras de la Formación Profesional dual en el sistema educativo español / José Javier Vila Vázquez, María José Chisvert Tarazona. – Valencia : Tirant humanidades, 2018

La Formación Profesional Dual en España nace con la finalidad de consolidar un régimen de alternancia en los procesos de enseñanza-aprendizaje entre el centro formativo y la empresa. Este libro refleja luces y sombras en la implantación de la dualidad, en España en general y en la Comunidad Valenciana en particular. Pone de manifiesto la dedicación y buen hacer del profesorado y, también de muchas de las instancias implicadas en el desarrollo de esta formación, empeñadas en mejorar la Formación Profesional, como la Alianza para la FP Dual, la Fundación Bertelsmann, Bankia o las Cámaras, incluida la recientemente creada Cámara de España. Se evidencia que, pese a los esfuerzos meritorios de algunas instituciones, la dualidad ha sido impulsada por las administraciones educativas y no por el sistema productivo.

Cooperativas de enseñanzaCooperativas de enseñanza, régimen jurídico y económico : aspectos estratégicos / Rosalía Alfonso Sánchez, directora ; Mª Monserrate Rodríguez Egío, coordinadora ; prólogo, José Luján Alcaráz. – Navarra : Aranzadi, 2018

En el presente libro, la cooperativa de enseñanza se analiza desde diversas perspectivas y ámbitos gracias a las aportaciones de un grupo interdisciplinar de especialistas del derecho, la economía y la enseñanza. El origen histórico del movimiento cooperativo de enseñanza, el arraigo territorial de la escuela cooperativa, las referencias internacionales de este modelo de empresa educativa, el régimen jurídico mercantil, laboral y de seguridad social de las cooperativas de enseñanza, las obligaciones fiscales de los socios y de la sociedad, controvertidas cuestiones del ámbito penal, la protección de datos y las normas de calidad en la enseñanza, son los grandes bloques temáticos con los que el lector se podrá encontrar al abrir sus páginas.