Higher education in the era of the fourth industrial revolution / Nancy Webster Gleason (ed.) . – Brussels : Palgrave Macmillan, 2018
Esta colección de contribuciones analiza cual es la respuesta de la educación superior a las demandas de la economía de la automatización y la cuarta revolución industrial. Teniendo en cuenta las nuevas tendencias en la forma de aprender, y las adaptaciones que las diferentes instituciones de educación superior están implementando, analiza nuevos programas y avances tecnológicos que están cambiando cómo y por qué enseñamos y aprendemos. Ofrece ejemplos de nuevos marcos en los que la colaboración entre el gobierno, la industria y las instituciones de educación superior pueden evitar desfases en este entorno tan cambiante. Este libro es una lectura clave para cualquier persona que quiera comprender cual debería ser la respuesta a los cambios tecnológicos radicales en curso desde la primera línea de la educación superior.
Modelos de dirección estratégica en universidades españolas de alto desempeño / Alejandro Escribá Esteve, María Iborra, Vicente Safón. – Bilbao : Fundación BBVA, 2019
Esta monografía aborda, desde un enfoque de dirección estratégica, el
análisis de un conjunto de nueve casos de universidades presenciales que tienen rendimientos superiores a otras universidades similares, tanto en sus
características estructurales como con relación al contexto socioeconómico en
el que operan. Con un método cualitativo claramente explicado, reconociendo sus fortalezas y sus limitaciones, se desarrolla el Modelo PEDAGoCC para analizar las universidades de alto desempeño elegidas, considerando sus características y contingencias externas e internas, recursos y capacidades, orientación y posicionamiento estratégico. Entre las conclusiones, destaca la importancia del desarrollo de capacidades tanto ordinarias como dinámicas.
Tech & society 2018 : un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica / Rita Morais, Julian Bauer, Lidia Borrell Damian . – Brussels : European University Association, 2018
El objetivo del programa de Tech & Society, que nace bajo los auspicios de Fundación Telefónica y Aspen Institute España, es formular preguntas sobre cómo afrontar el futuro, y proponer algunas respuestas. Con ese propósito, se ha creado un foro de reflexión con expertos de ámbitos en profunda transformación, como la economía, el mundo del trabajo, las relaciones humanas, la política, la educación, o la comunicación. En esta primera edición del programa, a lo largo de 2017, se han desarrollado siete sesiones en las que han participado especialistas de distintos campos —tanto en forma de debates con grupos de expertos, como en conferencias abiertas al público—, cuyas ideas y reflexiones constituyen el eje de este volumen.
Successful global collaborations in higher education institutions / Abdulrahman AI-Youbi, Adnan H. M. Zahed, William G. Tierney Editors. – Cham, Switzerland : Springer , 2019
Escrito por expertos internacionales en el campo de la innovación educativa este libro pretende contribuir al debate intelectual internacional actual sobre el futuro de la educación superior. También cuenta la historia de la Universidad Rey Abdulaziz en Jeddah (Arabia Saudita) y su esfuerzo por convertirse en una universidad de clase mundial. El libro aborda la excelencia en diferentes aspectos, como la educación, la investigación, los servicios comunitarios, la planificación estratégica, la economía del conocimiento y la cooperación internacional.
Marc general per a la incorporació de la perspectiva de gènere en la docència universitària . – Barcelona : Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya, 2018
La transversalidad de la perspectiva de género debe ser también aplicable a la docencia universitaria. El presente documento aclara los conceptos y dimensiones más relevantes y proporciona una guía con diferentes elementos de diagnóstico y con indicadores de evaluación que afectan tanto el planteamiento de las titulaciones como la manera en que se imparten. Está dirigido principalmente a los órganos y centros responsables de la planificación, la gestión y la evaluación de calidad de la docencia de las universidades, aunque resulta de interés para el conjunto de la comunidad universitaria, incluyendo el PAS, el PDI y el alumnado.