Universidad y deporte

La Conferencia General de la UNESCO estableció en 2016 el 20 de septiembre como Día Internacional del Deporte Universitario (IDUS), recordando así la fecha en la que tuvo lugar el primer campeonato mundial de estudiantes en V563px-FISU_flag.svgarsovia, allá por el año 1924. La FISU, Federación Internacional del Deporte Universitario  es quien se encarga de la coordinación internacional de las actividades relacionadas con este día. Esta celebración tiene como principal objetivo reconocer el esfuerzo por fomentar la formación integral de los estudiantes incluyendo el deporte y la actividad física así como crear vínculos entre las universidades y la comunidad local en torno a la actividad física y la vida saludable.

La conexión de la Universidad con el deporte abarca distintas modalidades. La más extendida  es el uso  de sus instalaciones deportivas para la práctica de diferentes actividades físicas como oferta extraescolar. Un paso más allá lo constituye  la participación en los equipos universitarios y con ellos, los campeonatos o ligas que se celebran periódicamente entre las instituciones de enseñanza superior, ya sea a nivel nacional o internacional. Estos campeonatos son organizados por el Consejo Superior de Deportes, a través del Comité Español de Deporte Universitario. Por último no podemos dejar de mencionar la opción que para los deportistas de élite supone su condición de tales, lo que les posibilita acceder a determinadas becas por un lado, pero por otro, también les obliga a compatibilizar la actividad deportiva con la académica, algo que no siempre les resulta fácil.

Desde el Centro de Documentación, queremos recomendaros algunos estudios y lecturas de reciente publicación que tratan estos diferentes aspectos de la vida universitaria en relación con la práctica deportiva:

runners-304972_960_720Una aproximación a la visión que de esta práctica tienen los alumnos se aborda en  La situación actual del deporte universitario en España para el alumnado universitario  de Pablo Blanco García y Pablo Burillo. Complementario al anterior, Diferencias en los motivos hacia la actividad física de los universitarios según nivel de actividad y su relación con la satisfacción del servicio deportivo universitario analiza qué motivos hay detrás de la práctica de deportes en los estudiantes y qué deseos y dificultades influyen para llevarla a cabo.

Hay que recordar que son los Servicios de Deportes de las distintas universidades los responsables de gestionar estas actividades en los campus. Una muestra de esta gestión en el caso de las universidades madrileñas se da a conocer en el artículo Análisis de los Servicios de Deportes de las Universidades madrileñas.

En cuanto al caso de los deportistas de élite, la principal cuestión es la implantación de un sistema dual que ayude a compaginar estudios y práctica deportiva. Los deportistas de élite en el sistema universitario español  expone todos los condicionantes existentes en torno a ello.

RevistaOs sugerimos especialmente la consulta de La Revista Española de Educación Física y Deportes que dedicó un monográfico el pasado año  a las carreras duales en España.

Por último, no queremos dejar de mencionar la obra El Deporte adaptado en la Universidad Española. Elaborado por la Universidad de Valencia, está dirigido a mostrar los recursos, actuaciones de apoyo y oferta deportiva que tienen a su alcance aquellos estudiantes con algún tipo de discapacidad.