Neurociencia y educación : publicaciones recientes

Dedicamos una de las últimas entradas de esta temporada para proponeros algunas lecturas sobre Neurociencia educativa, una disciplina sobre la que se ha publicado mucho en los últimos años. Este tema interdisciplinar, de creciente interés en el mundo docente, se orienta hacia el estudio de cómo aprende, recuerda y olvida el cerebro, procesos importantes en el proceso de enseñanza- aprendizaje, según expertos en la materia.

El objetivo de esta entrada es reunir algunos libros que hemos seleccionado entre los recibidos en la Biblioteca desde 2016 relacionados con la Neuroeducación: desde los conceptos básicos de Neurociencia y educación y los mecanismos neurocognitivos, el neuroaprendizaje y sus limitaciones y posibilidades, la investigación en neurociencia educativa y posturas críticas ante esta disciplina.

En primer lugar dos libros de la Editorial SM. Neurociencia en la escuela : Hervat: investigación neuroeducativa para la mejora del aprendizaje de Tomás Ortiz con prólogo de José Antonio Marina. Hervat es un programa para preparar al cerebro del alumno para que aprenda, diseñado para que los niños lo ejecuten durante cinco minutos antes de cada clase. Otro título de la misma editorial Implicar al cerebro reconectado : efectos de la tecnología en la reconexión del cerebro de los alumnos de  David A. Sousa con prólogo de Francisco Mora recoge los resultados de investigaciones sobre neurociencia educativa y sus implicaciones para la práctica educativa.

Early Childhood and Neuroscience

Una guía práctica para comprender el tema complejo de la neurociencia y su uso (a veces incorrecto) en la política y la práctica educativa de la primera infancia es Early childhood and neuroscience : theory, research and implications for practice de Mine Conkbayir, publicado por Bloomsbury Academic que proporciona una visión general equilibrada del debate al incorporar a la discusión sobre las oportunidades de utilizar la neurociencia en la práctica de la primera infancia, un examen de las limitaciones y las implicaciones éticas.  

Philosophical reflections on neuroscience and education

De la misma editorial, Philosophical reflections on neuroscience and education de William H. Kitchen explora y revisa el papel que la neurociencia ha comenzado a desempeñar en la política y la práctica educativa, y si ese rol se basa o no en un razonamiento conceptual coherente. Kitchen analiza críticamente el papel que la neurociencia puede desempeñar en los debates educativos donde los enfoques neurocientíficos ya se han abierto camino.

 

 

De la autora argentina Marilina Rotger Neurociencias, neuroaprendizaje : las emociones y el aprendizaje : nivelar estados emocionales y crear un aula con cerebro  nos acerca a la influencia de las emociones en el aprendizaje y nos da estrategias para aplicar en el aula y lograr un aprendizaje cognitivo, motor y emocional.

Pensar las TIC desde la ciencia cognitiva y la neurociencia de Sebastián J. Lipina, Mariano Sigman y Diego Fernández Slezak (eds.) publicado por Gedisa propone analizar dos temas centrales de la educación del siglo XXI: el uso de nuevas tecnologías digitales en la educación y la creación de nuevas pedagogías basadas en la neurociencia cognitiva.

Educarnos para educar : neuroaprendizaje para transformar la educación de Rosa Casafont y Laia Casas de Editorial Paidós. Un libro que propone  al lector una síntesis de los últimos descubrimientos tanto en el campo del estudio del cerebro como en el de la pedagogía para aplicarlos en beneficio del proceso educativo.

Neuroscience for learning and development

Neuroscience for learning and development : how to apply neuroscience and psychology for improved learning and training de Stella Collins publicado por Kogan Page, trata sobre la psicología y la neurociencia que sustenta la capacitación y el aprendizaje efectivos y exitosos. Presenta las últimas investigaciones y conceptos, y sugiere herramientas prácticas, técnicas e ideas para mejorar la capacitación de los formadores y el aprendizaje de las personas.

 

 

Os invitamos a consultar o tomar en préstamo estos títulos  que encontraréis en el expositor de la Sala de lectura de la segunda planta de la Biblioteca, durante los meses de verano.

Finalmente dos títulos publicados por el Ministerio de Educación y disponibles a texto completo:

Neurociencia y Neuropsicología educativaNeurociencia y neuropsicología educativa [Recurso electrónico]. [Madrid] : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General  de Documentación y Publicaciones, 2017. Esta publicación recoge cuatro ponencias del curso Neurociencia y Neuropsicología educativa celebrado en junio de 2016 en Santander y tuvo como objetivo introducir a los asistentes en el conocimiento y la aplicación de la neurociencia y la neuropsicología a los procesos de aprendizaje en el ámbito educativo.

 

 

Neurotecnología educativa

Neurotecnología educativa [Recurso electrónico] : la tecnología al servicio del alumno y del profesor. [Madrid] : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, [2016]. Muestra un camino en la aplicación de la tecnología a la neuropsicología infantil. La autora, Silvia Pradas Montilla, plasma sus experiencias en centros educativos formando profesores y aplicando programas tecnológicos de atención, integración sensorial, sentido espacial, lenguaje, memoria, habilidades de pensamiento y otros, para alumnos de diferentes etapas educativas o con hiperactividad, dislexia, discalculia y altas capacidades.

En una entrada anterior en este blog publicada con motivo del I Congreso Nacional de Neurociencia aplicada a la Educación encontraréis más bibliografía sobre el tema.