Universidad y política : análisis de la transmisión universitaria de la cultura política democrática / Lidia Aguilar Balderas, Graciano González R. Arnaiz, (coords.). Madrid : Escolar y Mayo Editores, 2017
El objetivo prioritario de estos trabajos es contribuir a la construcción de una cultura cívica entre los universitarios, aportando espacios académicos de debate sobre la participación política y social de los principales sujetos y actores de la vida universitaria. Estos estudios permiten profundizar en el conocimiento y análisis de la cultura política de los agentes políticos y sociales de las universidades americanas y europeas de referencia. Y, a su vez, son un instrumento para medir tanto el “aparato teórico” que tratan de impartir los profesores como las aspiraciones y compromisos de los estudiantes. Se trata de textos que conjugan el interés en la cultura política, la universidad y los estudiantes universitarios con las perspectivas de análisis derivadas de distintas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades.
Buenas prácticas docentes del profesorado universitario / Miguel Pérez Ferra, Josefa Rodríguez Pulido (coords.).- Barcelona : Octaedro, 2017
Con esta obra se pretende propiciar nuevos debates sobre el modo de entender el aprendizaje en las aulas universitarias. Las propuestas metodológicas que se desarrollan en los diferentes capítulos responden a experiencias desarrolladas durante varios cursos académicos; dan respuesta a la singularidad de visiones formativas existentes en la Universidad, atendiendo a las diferentes áreas de conocimiento y titulaciones, y plantean un acercamiento práctico a las diferentes realidades reclamadas por el alumnado, desde la globalización a la interdisciplinariedad en la formación. La obra se estructura atendiendo a las dimensiones propias de la tarea de un docente universitario: la dimensión ética o razón práctica; la dimensión personal; la dimensión competencial y la dimensión práctica. En esta última se presentan experiencias de prácticas en el aula universitaria de las áreas de conocimiento de las ciencias sociales y jurídicas, las ciencias de la salud y las ciencias experimentales, entre otras.
En busca de la calidad académica / Catherine Paradeise, Jean-Claude Thoenig. Ciudad de México : Fondo de Cultura Económica, 2017.
El texto trata de las formas en que distintos países y sistemas han abordado el desafío de mejorar la calidad de los servicios de docencia e investigación en el nivel universitario. Se hace un recuento del contexto y de los antecedentes que tiene en la actualidad la temática asociada con la calidad universitaria y cómo se califican las universidades de manera global. Los autores subrayan la importancia de las “nuevas reglas” de gestión, en las cuales un denominador común es la noción de rendición de cuentas y realizan una clasificación de las instituciones universitarias en cuatro tipos: Misionarias (atención a la misión institucional), Venerables (atención a la reputación histórica), “Wannabes” (propósitos de logro basados en objetivos ideales) y Competitivas (Top of the Pile). Se describen casos de universidades en Francia, Estados Unidos e Inglaterra y se procede a examinar y reflexionar acerca de las dinámicas de cambio esperadas en instituciones que adopten determinado modelo de incentivo a la calidad académica.
European higher education policy and the social dimension : a comparative study of the Bologna process / Yasemin Kooij. Basingstoke (Hampshire) : Palgrave Macmillan, 2015
El Proceso de Bolonia ha moldeado significativamente las políticas recientes de educación superior en Europa, pero el impacto de la dimensión social ha sido descuidado. Sobre la base de un estudio de caso en varios países (Finlandia, Alemania y Turquía), este libro examina las principales reformas de Bolonia, en particular la dimensión social, y si este aspecto se ha incorporado con éxito a la política. Al analizar temas clave (igualdad de oportunidades, expansión de la educación superior, políticas de participación desde 1950 y factores de igualdad), actores, objetivos, políticas y agendas y establecer recomendaciones, este libro examina la dimensión social como un componente del Proceso de Bolonia.
Todos estos libros pueden obtenerse, como préstamo personal, o por préstamo interbibliotecario.
The role of universities in regional innovation ecosystems / by Sybille Reichert. – Brussels : European University Association, 2019
En este nuevo estudio de la EUA se analiza el papel de las universidades en los denominados ecosistemas de innovación al analizar la naturaleza y la calidad cambiante de las interacciones entre universidades, empresas, agencias gubernamentales y otras organizaciones públicas en nueve regiones europeas diferentes. El estudio muestra claramente el papel que desempeñan las universidades y el liderazgo universitario en esta organización multi-actor de la innovación. Además, analiza cómo las universidades están desarrollando la interacción entre investigación, educación e innovación dentro de las instituciones.