11 títulos sobre el Proceso de Bolonia

El 19 de junio se ha celebrado el XX aniversario de la Declaración de Bolonia lo que se ha conmemorado los días 24 y 25 con el evento Bologna beyond 2020 : fundamental values of the EHEA. Desde este blog hemos querido colaborar con una selección de libros sobre el Proceso de Bolonia al que dio origen, y los cambios fundamentales que ha llevado a la educación universitaria esta hoja de ruta de las universidades europeas para la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

En primer lugar tres títulos disponibles a texto completo:

1. Reform! Tuning the Modernisation Process of Higher Education in Europe : a blueprint for student-centred learning de Robert Wagenaar. El libro publicado con motivo del 20 Aniversario de la Declaración de Bolonia para aquellos interesados en saber más sobre las últimas tres décadas de políticas de HE en Europa. Este estudio hace un balance de tres iniciativas estrechamente relacionadas: el desarrollo del sistema ECTS, el programa ERASMUS y el proyecto Tuning Educational Structures in Europe.

2. The European higher education area in 2018 : Bologna Process implementation report / authors DavidEuropean Higher Education Area Crosier … [et al.]. Luxembourg : Publications Office of the European Union, 2018. Último Informe de Implementación del Proceso de Bolonia que presenta un panorama amplio y detallado sobre cómo el Área Europea de Educación Superior (EEES) ha estado avanzando desde la Conferencia de Ereván en 2015. Sigue a los dos Informes de Implementación del Proceso de Bolonia anteriores ( 2012 y 2015).

3. The European higher education área : the impact of past and future policies / Adrian Curaj, Ligia Deca , Remus Pricopie, editors. Cham (Switzerland) : Springer Open, 2018. Presenta los principales resultados de la tercera edición del Future of Higher Education – Bologna Process Researchers Conference (FOHE-BPRC 3) que se celebró del 27 al 29 de noviembre de 2017. Este libro ofrece una plataforma para el debate sobre cuestiones clave entre los investigadores, diversos actores directos de la educación superior, los responsables de la toma de decisiones y el público en general, contribuyendo así al diálogo en torno a las prioridades del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para 2018-2020.

Títulos en formato impreso disponibles para su consulta o préstamo en la Biblioteca.

4. El desarrollo de la reforma universitaria en España y el Espacio Europeo de Educación Superior de El desarrollo de la reforma universitaria en España y el Espacio Europeo de Educación SuperiorGustavo Toledo Lara. Barcelona : J.M. Bosch, 2018. Explora el proceso de Bolonia y su desarrollo, la educación universitaria en España, una aproximación al concepto de Universidad y sus elementos característicos y un estudio de casos realizado en cinco universidades con el objeto de revisar su dinámica a propósito de este proceso reformista.

5. Globalization and change in higher education : the political economy of policy reform in Europe / Beverly Barrett. Cham, Switzerland : Palgrave Macmillan, 2017. En este estudio Beverly Barrett realiza una crítica de las reformas en la política de educación superior desde una perspectiva de economía política en las décadas iniciales del siglo XXI. Desde este punto de vista analiza la implementación del proceso de Bolonia en dos países europeos distintos, España y Portugal, con diferencias sustanciales en su nivel de centralización de la administración de la educación superior. Esta mirada a los países ibéricos revela la importancia del Proceso de Bolonia para modernizar la educación en estos países.

6. European policy implementation and higher education : analyzing the Bologna process / Cristina Sin, European policy implementation and higher educationAmélia Veiga, Alberto Amaral. London : Palgrave Macmillan, cop. 2016. Presenta un análisis crítico de la implementación del Proceso de Bolonia, sus logros y consecuencias, así como sus fallas y la falta de problemas de convergencia. Tomando a Portugal como un estudio de caso, el libro incluye un análisis de las percepciones y las prácticas, formadas a nivel institucional con respecto a los objetivos clave establecidos a nivel europeo, a saber, la empleabilidad, la movilidad y el atractivo internacional de la educación superior europea.

7. European higher education policy and the social dimension : a comparative study of the Bologna process / Yasemin Kooij. Basingstoke (Hampshire) : Palgrave Macmillan, 2015. El Proceso de Bolonia ha moldeado significativamente las políticas recientes de educación superior en Europa, pero se ha descuidado su impacto en la esfera  social. Este libro proporciona una visión general de las principales reformas de Bolonia y, a través de un estudio comparativo entre países, analiza si este aspecto social puede incorporarse con éxito a la política.

8. The sudoku effect : universities in the vicious circle of bureaucracy / Stefan Kühl ; translation, Tino Brömme … [et al.]. Cham [Germany] [etc] : Springer, cop. 2014. Presenta una evaluación crítica de la introducción de los puntos de crédito ECTS.

The Globalisation Challenge for European Higher Education

9. The globalisation, challenge for European higher education : convergence and diversity, centres and peripheries / Pavel Zgaga, Ulrich Teichler, John Brennan, eds.  Frankfurt am Main : Peter Lang, cop. 2013. Este libro aborda el desafío de la globalización y la internacionalización para la educación superior europea desde dos perspectivas transversales. Convergencia y diversidad, centros y periferias. Los autores tratan, en particular, los temas de convergencia y diversidad, de equidad y de la relación de los centros y las periferias en la educación superior.

10. Evaluation of the Bologna process : implementation in Finland. Helsinki: Finnish Higher Education Evaluation Council, imp. 2012. El objetivo de este trabajo es la evaluación de la implantación de los objetivos establecidos por el Proceso de Bolonia en Finlandia. Para obtener una visión más amplia de esta evaluación misma en el contexto europeo,el profesor Ulrich Teichler, de la Universidad de Kassel, realiza un análisis del informe desde una perspectiva internacional. Disponible a texto completo.

11. El día después de Bolonia / Francesc Michavila, María Ripollés, Francesc Esteve (editores). Madrid : Tecnos : Universitat Jaume I, [2011]. Uno de los primeros libros sobre el proceso que se inició en Bolonia, el libro de Francesc Michavila, que aborda los primeros pasos del proceso de cambio en España: