La autonomía universitaria : un reconocimiento constitucional entre la aplicación práctica y la configuración legislativa / Juan Carlos Gavara de Cara (Ed.). – [Barcelona] : J.M. Bosch Editor, D.L. 2018
La autonomía universitaria es académica, científica, organizativa, financiera, contable para articular unas Universidades dotadas de personalidad jurídica con su propio ordenamiento constituido por los Estatutos y sus reglamentos y protocolos de actuación. El Estatuto de la Universidad constituye la manifestación más importante de la autonomía universitaria, ya que se regula la propia organización y actividad y son objeto de deliberación por el claustro universitario formado por componentes de los diversos grupos que constituyen la comunidad universitaria, convirtiéndose en la fuente primaria de la autonomía normativa de cada Universidad. En el presente trabajo se ha analizado el recorrido jurisprudencial y comparado de este instituto para determinar las posibilidades actuales de su interpretación. En nuestro caso, la autonomía universitaria seguramente se ha convertido en un mito, una adoración que ha permitido su concreción como un derecho fundamental, con un amplio contenido hipotético, pero con pocas concreciones, limitando su titularidad a un sujeto colectivo, la comunidad universitaria, sin recorrido para los integrantes de dicha comunidad, pero que sufren los posibles excesos teóricos de un reconocimiento constitucional sin un contenido preciso y específico.
British universities in the Brexit moment : political, economic and cultural implications / by Mike Finn.- Bingley (UK) : Emerald, 2018
Este libro proporciona un análisis del impacto que la decisión sobre el Brexit ha tenido y tendrá en las universidades británicas. Internacional por naturaleza, las universidades británicas atraen a sus estudiantes y personal de toda la comunidad global. A su vez, Gran Bretaña es uno de los principales beneficiarios de la financiación de la investigación patrocinada por la UE a través del plan Horizonte 2020 y las asociaciones como parte del Espacio Europeo de Investigación. El Brexit ya ha tenido estos efectos, con una caída en el reclutamiento de estudiantes desde el extranjero y un aumento en los académicos de la UE que deciden abandonar el sistema universitario británico.
Mujeres en la ciencia contemporánea : la aguja y el camello / Ana M. González Ramos (dir.). – Barcelona : Icaria, 2018
Los capítulos reunidos en este libro plantean la necesidad de cambiar la actitud de la comunidad científica en los departamentos universitarios españoles de modo que se elimine definitivamente la discriminación que impide que mujeres con brillantes carreras investigadoras encabecen posiciones de relevancia o liderazgo. La ciencia requiere de una agenda de género que gestione el talento de una manera más eficiente e inclusiva y otorgue reconocimiento a la capacidad investigadora de las mujeres. Este es un libro crítico y de propuestas para confrontar la posición fronteriza de las mujeres en la investigación científica española; las causas del abandono; el efecto sobre la salud originado por la competitividad meritocrática; la inestabilidad y la invisibilidad de su actividad; las relaciones de poder y sororidad; las brechas de género, y el cuestionamiento de los modelos de gestión del poder masculino.
Políticas y prácticas para la equidad en la educación superior / editores, Joaquín Gairín Sallán, Guadalupe Palmeros y Ávila. – Las Rozas (Madrid) : Wolters Kluwer España, 2018
Las aportaciones que componen esta publicación se enmarcan en el Proyecto europeo ORACLE:”Observatorio Regional de Calidad de la Equidad de la Educación Superior en Latinoamérica”. Se proporcionan marcos conceptuales relacionados con la calidad y equidad universitaria, un estudio sobre la situación de la misma en universidades latinoamericanas y con relación a los procesos de acceso, abandono, retención y egreso, instrumentos para diagnosticar e identificar situaciones de inequidad y estrategias y buenas prácticas relacionadas con la temática. Se trata, por tanto, de una publicación que combina aspectos conceptuales, metodológicos y operativos sobre un tema de interés, a la vez que proporciona una descripción sobre la realidad en una amplia región del planeta.
Todos estos libros pueden obtenerse, como préstamo personal, o por préstamo interbibliotecario.
Grados universitarios, ¿cuántos y cuáles? : análisis de la oferta de grados en las universidades públicas y privadas españolas / Albert Corominas, Vera Sacristán . – Barcelona : Observatorio del Sistema Universitario, 2019
La financiación de las universidades públicas españolas presenta, desde hace tiempo, diferencias sensibles entre comunidades autónomas que se han acentuado en el período 2009-2015. En este informe estudiamos su evolución en dicho período, analizamos su situación actual y la comparamos con la de los demás países de la OCDE.