Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de abril. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en este último mes destacamos:

El niño filosofoEl niño filósofo : cómo enseñar a los niños a pensar por sí mismos / Jordi Nomen. – Barcelona : Arpa y Alfil, 2018

El niño filósofo es una herramienta clave, tanto en casa como en la escuela, para potenciar la inteligencia filosófica de los niños que les permitirá desenvolverse como ciudadanos activos y comprometidos. El libro está organizado en dos partes: la primera parte nos invita a considerar los beneficios que la educación filosófica puede conllevar en el desarrollo intelectual, personal y social de los niños. La segunda parte plantea doce grandes preguntas, legado de doce importantes pensadores de la tradición occidental, y propone ejercicios prácticos para que familias y educadores puedan abordarlas con los niños desde la crítica, el diálogo, el juego y la creatividad.

Aprender juntos alumnos diferentes : los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula / Pere Pujolàs. Barcelona : Octaedro, 2017Aprender juntos alumnos diferentes

Segunda edición de la obra de Pere Pujolàs, Aprender juntos alumnos diferentes, una apuesta hacia la escuela inclusiva que se fundamenta en un análisis de las condiciones que han hecho posible una escuela para todos. Propone equipos de aprendizaje cooperativo en el aula como instrumento metodológico y didáctico, pero también como vía de pensamiento filosófico, ético y pedagógico para enseñar a todo el mundo. Se conjuga la reflexión teórica con la práctica educativa en el aula y se ofrece al lector instrumentos de trabajo y recursos para desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje que dé la voz al alumno y los sitúe en el centro del acto educativo. La secuencia de una unidad didáctica organizada de forma cooperativa.

Bullying, ciberbullying y acoso con elementos sexuales : desde la prevención a la reparación del daño / Ana Mª Pérez Vallejo, Fátima Pérez Ferrer. – Madrid : Dykinson, D.L. 2016Bullying, ciberbullying y acoso con elementos sexuales

Este estudio realiza un diagnóstico sobre la violencia protagonizada entre iguales y sus nuevas formas de comisión, por ser una preocupante realidad presente en la vida de niños y adolescentes. Su manifestación implica exclusión social, intimidación y maltrato infantil. El estado actual de la cuestión es preocupante, más aún por el impacto de las TICs, que sin lugar a dudas amplifica los efectos devastadores del bullying tradicional. Esta investigación alerta, con datos contrastados, sobre el aumento del uso de las redes sociales (Tuenti, Facebook o Twitter) y dispositivos móviles (aplicaciones WhatsApp) como plataformas para la realización de actos de violencia escolar y otros tipos de acoso con elementos sexuales entre menores (child grooming y sexting).

Retos de la educación en tiempos de cambio / coordinadores, Cristóbal Suárez-Guerrero, Diana Marín Suelves, Davinia Palomares-Montero ; Míriam Abiétar López … [et al.] ; prólogo, Jaume Martínez Bonafé ; ilustración, Dino Salinas. – Valencia : Tirant Humanidades : Universitat de València, 2016Retos de la educacion en tiempos de cambio

Esta es una obra colectiva coordinada por Cristóbal Suárez-Guerrero, Diana Diana Marín Suelves y Davinia Palomares-Montero de la Universidad de Valencia. En ella se ordenan y se repiensan importantes cuestiones sociales y académicas que el sistema escolar ha de asumir en el desarrollo de nuevos modelos educativos. Se trata de dar respuesta a una serie de preguntas, entre ellas las relativas a los retos sociales que le toca asumir a la escuela como institución y a la formación como actividad permanente en un tiempo de incertidumbre. La obra se divide en dos bloques temáticos, donde profesionales de la investigación abren el debate. En la primera parte, “Los retos sociales de la educación” se identifican los retos que la educación formal debe asumir como parte de su función social en la actualidad. La segunda parte del libro, “Los retos de la formación” incluye trabajos sobre los retos de la educación formal e informal relativos a nociones como el aprendizaje a lo largo de la vida, el impacto real de la formación en el empleo, su estímulo a través de la acreditación, el papel de la tecnología y las necesidades educativas especiales a atender en los procesos de formación.

Beyond testing : seven assessments of students and schools more effective than standardized tests / Deborah Meier, Matthew Knoester. – New York ; London : Teachers College Press, cop. 2017

Beyond testingLos autores de este libro argumentan que un problema fundamentalmente complejo, cómo es evaluar el conocimiento de un niño, no se puede reducir a la simple calificación de una prueba. Beyond testing  describe siete formas de evaluación que consideran más efectivas que los resultados de las pruebas estandarizadas: (1) autoevaluaciones de los alumnos, (2) la observación directa del trabajo de los alumnos por parte de los profesores, (3) revisiones descriptivas del niño, (4) entrevistas sobre lectura y matemáticas con los niños, (5) portafolios y defensa pública del trabajo del alumno, (6) revisiones escolares y observaciones por parte de expertos externos, y (7) juntas escolares y reuniones municipales. Estas evaluaciones son una forma más honesta de evaluar el conocimiento, las habilidades y las disposiciones de los niños, y son más adaptables a los diferentes objetivos educativos. Los lectores pueden comparar y contrastar cada enfoque y tomar decisiones informadas sobre lo que es más apropiado para su escuela.