Boletín de Novedades de la Biblioteca de Cultura: abril de 2019

Ya tenéis a vuestra disposición el Boletín de Novedades n. 127 de la Biblioteca de Cultura, correspondiente al mes de abril de 2019.

En él podéis encontrar las nuevas publicaciones incorporadas a la biblioteca, tanto monografías como artículos, con los resúmenes y portadas de cada uno de ellas. Os ofrecemos un avance, en forma de breve reseña, como propuesta destacada para el blog. Recordad que todas las novedades se pueden localizar en nuestro catálogo y prestar en nuestra Biblioteca. Otras se encuentran accesibles también en línea. Si todavía no tienes el carné de usuario aprovecha y solicítalo en un click.

__________________

  

biografia de la humanidad1Biografía de la humanidad / José Antonio Marina, Javier Rambaud. Ariel, 2018

Biografía de la humanidad cuenta la aparición evolutiva del ser humano, extraño híbrido mezcla de biología y cultura, sometido a permanente cambio. Nuestra naturaleza nos impulsa a crear cultura y al hacerlo nos recreamos. Partiendo de la base del denominado “doble genoma”: el biológico y el cultural, los autores estudian la evolución cultural de la humanidad como un colosal dinamismo de autoconstrucción, dentro del contexto de las instituciones, costumbres, códigos, lenguajes y técnicas. En esta obra se pretende estudiar la cultura “desde dentro”, a través del estudio de su evolución, convirtiéndose en una ciencia que debería ser asignatura obligada en todos los niveles educativos.

Los autores establecen a modo de conclusión que enlazando la psicología con la historia descubrimos la esencia del ser humano, recordando que somos una única especie, permitiéndonos que aprendamos de la historia para la toma de decisiones que englobe a una humanidad compartida. Asimismo la ciencia de la evolución cultural permite descubrir algunos grandes guiones evolutivo y como consecuencia de esto conseguir un progreso ético de la humanidad.

 

MagallanesLa vuelta al mundo de Magallanes-Elcano: la aventura imposible, 1519-1522. Lunwerg, 2018

La gesta protagonizada por el portugués Fernando Magallanes y el español Juan Sebastián Elcano, al servicio del Emperador Carlos V, la primera circunnavegación del planeta, cumplirá en 2019 quinientos años. Esta hazaña supuso la transformación del mundo en todos los sentidos: fomentó el comercio y las comunicaciones, hizo avanzar la ciencia y cambió por completo la concepción que se tenía hasta entonces de la Tierra, constatando que era esférica y no plana como se había creído hasta ese momento, transformó la cartografía y repercutió en las relaciones diplomáticas de la época.

Este libro, que es una coedición de varios organismos de la Administración como contribución a la celebración de ese quinto centenario, conforma un recorrido por la historia de la travesía iniciada por Magallanes y concluida por Elcano, desde las condiciones de navegación del siglo XVI hasta las aportaciones de la primera circunnavegación de la historia. En las 247 páginas de esta edición bilingüe se incluyen numerosas ilustraciones en color, así como fuentes documentales que se suman al corpus literario de la publicación.

 

Juicios nazismoLos juicios al Nazismo : Núremberg, la Segunda Guerra Mundial en el espejo de la catástrofe / José Gregorio Cayuela Fernández. UCLM, 2018

Los Juicios de Núremberg han sido desde sus comienzos uno de los principales referentes de la humanidad hasta nuestros días, no solo por a quién se estaba juzgando, sino esencialmente. Qué se estaba juzgando. En este libro se analizan los procesos de Núremberg desde muchos prismas, pero sería equívoco no verlos desde su horizonte más profundo, desde su conciencia real: la búsqueda de la justicia universal, tanto para vencidos como para vencedores; el encuentro con los orígenes de la dignidad del hombre; el espejo que avergonzaba a quienes juzgaban y a quienes eran juzgados. ¿Qué fue Núremberg realmente?, ¿cómo se desarrollaron los Juicios?, ¿cuál fue el conjunto final de sentencias?, ¿Cuáles sus consecuencias?

A partir de 1945 los juicios de Núremberg fueron también un conjunto de procesos de vencedores sobre vencidos; es decir, un pulso contra la crueldad del pasado en pos de una justicia universal en la cual los propios aliados no podían ocultar sus errores y contradicciones. En Núremberg se comenzó a percibir ya la Guerra Fría. La justicia que se aplicó en estos procesos, con todos sus beneficios y carencias, es ante todo un factor universal, que debe trascender el tiempo.

 

Legado obras arteEl legado de las obras de arte: tapices, pinturas, esculturas… sus viajes a través de la historia. Universidad de Valladolid, 2017

Esta obra colectiva aborda el legado de las obras de arte como creaciones de un momento histórico determinado y sus vicisitudes posteriores. Los diversos estudios de que se compone van desde planteamientos teóricos generales en torno a la valoración de los objetos artísticos, teniendo en cuenta que dicha valoración cambia con el paso del tiempo, hasta estudios pormenorizados de piezas, presentando un panorama sobre qué es el arte hoy y qué fue en épocas pasadas y la diversa consideración que se ha tenido hacia obras que si bien hoy son un referente no hace mucho se despreciaron.

El libro se estructura en tres capítulos: Tesoros de familia, en dónde se puede destacar el estudio del arte efímero, o el de los tapices de la colección real; en el segundo capítulo Cortés y cortesano: los presentes y la diplomacia, se hace referencia desde los  obsequios realizados a la Virgen de Guadalupe hasta el análisis de diversas colecciones artísticas de personajes relacionadas con la diplomacia, o de la simbología dinástica como instrumento de la diplomacia; y por último en: Inciertos y azarosos viajes: el tiempo, el gusto y su devenir, se remarcan las causas que llevaron a la separación de algunas obras del lugar para el que fueron realizadas,  así como se constata que el museo acaba siendo el destino final de las  obras de arte, sin embargo para llegar hasta esta institución, que en muchos casos ni siquiera existía cuando se crearon esas obras de arte, el camino hasta llegar a ella ha sido arduo y tortuoso, además de lleno de lagunas.

 

ABRIL2019_2