KohaFerence 2019: tercer encuentro en torno al software libre Koha

Durante los días 21 y 22 de marzo de 2019 ha tenido lugar en la Universidad de Cádiz el tercer encuentro de la Comunidad Koha España (KohaFerence). Koha es un sistema integrado de gestión de bibliotecas, el primero de código fuente abierto, y el más utilizado a nivel mundial. KohaFerence 2019 ha sido tercer encuentro de la Comunidad Koha en España, tomando el testigo de las dos ediciones anteriores, celebrados y organizados por la Biblioteca Ubik, del Centro Internacional de Cultura Contemporánea de San Sebastián Tabakalera.

La experiencia de la Biblioteca de Cultura con Koha empezó en el año 2014, año en el que se empezó a utilizar Kobli, un SIGB en código abierto basado en Koha que fue desarrollado por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria con la colaboración con un grupo de trabajo de bibliotecas de la Administración General del Estado. En el año 2018, se decidió pasar directamente a Koha para permanecer más alineados a esta herramienta, aunque se mantuvieron las funcionalidades propias desarrolladas para Kobli. Nuestra experiencia con la herramienta fue presentada en la anterior edición de Kohaference, celebrada hace poco más de un año en San Sebastián. Este año nos ha sido imposible acudir a Cádiz, pero hemos seguido con atención el desarrollo del encuentro desde la distancia

Estas Jornadas, organizadas por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz, han tenido como objetivos conocer el presente y futuro de Koha, compartir experiencias de las instituciones que ya han adoptado esta herramienta y darlo a conocer entre los profesionales interesados.

20190313-kohaference-web-1024x478Como en las ediciones anteriores el Encuentro se ha estructurado en torno a tres ejes:

  1. Charlas generales sobre Koha, donde presentar su situación actual y hoja de ruta de la comunidad internacional.
  2. Presentaciones 15×15 para conocer prácticas, proyectos y experiencias concretas de bibliotecas que trabajan con Koha.
  3. Talleres participativos para analizar la herramienta, plantear necesidades, identificar proyectos futuros etc.

En este Encuentro han participado bibliotecas universitarias, de ámbito nacional e internacional, especializadas, eclesiásticas, públicas, de centros de enseñanza, desarrolladores, empresas de soporte e interesados en Koha, que es líder mundial en open source para bibliotecas.

Tras estas Jornadas de intercambio de experiencias, entre otros aspectos, se ha concluido, que Koha:

  • permite adaptarse a las necesidades de cada biblioteca,
  • es sostenible económicamente,
  • garantiza la interconexión con otros sistemas,
  • es personalizable a través de desarrollos pero se debe tener en cuenta que a veces éstos pueden alejar del código fuente de la versión oficial. La experiencia de instituciones que llevan más tiempo con este ILS, como son las bibliotecas universitarias francesas, aconsejan que se apueste por el fomento de plugins y APIs,
  • es un gestor potente y apto para grandes bibliotecas y redes de bibliotecas.

Desde que se celebró el primer Encuentro de KohaFerence en 2015, el grupo de usuarios Koha en España se ha consolidado y garantiza su continuidad con la celebración del IV Encuentro en 2020 que, posiblemente, será en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid.

 Más información y ponencias