REBIUN y las bibliotecas universitarias

Las bibliotecas universitarias ocupan un lugar central y básico dentro de las instituciones de enseñanza superior, dando apoyo a todas las funciones de la Universidad: el aprendizaje, el estudio y la library-3926899_960_720investigación. Los cambios tecnológicos y sociales de las últimas décadas del siglo XX propiciaron que las bibliotecas se unieran en redes para cooperar y facilitar así unos recursos y unos servicios que de manera individual era muy costoso proporcionar.

En este contexto se crea en 1998 la Red de Bibliotecas Universitarias, REBIUN. Nacida como comisión sectorial de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), REBIUN está compuesta por las bibliotecas de 76 universidades, 50 de carácter público y otras 26 de ámbito privado. A ellas se suman las Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y otras muchas que forman parte de esta red como miembros colaboradores, tal es el caso de la Biblioteca de Educaccomic_rebiun2ión. Bajo el subtítulo Colaborar, cooperar y compartir, este cómic aborda de manera muy divulgativa qué es REBIUN y cuáles son sus principales utilidades.

La red siempre ha proporcionado cohesión y apoyo a las bibliotecas universitarias españolas y en los últimos tiempos ha sido una firme y activa promotora para la transformación digital y más recientemente, una convencida impulsora de la Ciencia Abierta. En concreto y en lo relativo a su función de ayuda a la investigación universitaria, el artículo  El soporte a la investigación en las bibliotecas universitarias españolas publicado en Anales de documentación, expone una visión global de cuáles son los servicios de apoyo prestados por las bibliotecas de REBIUN para ayudar en esta labor.

REBIUN está dirigida por una Asamblea General o Pleno. Entre sus funciones se encuentra la de crear Grupos de trabajo con el afán de estructurar todas las tareas a desarrollar. En la actualidad se encuentran en funcionamiento seis grupos de trabajo de carácter permanente: Catálogo colectivo (con más de 34 millones de registros bibliográficos), Estadísticas, Servicios compartidos (de especial importancia es su préstamo interbibliotecario), Patrimonio bibliográfico, Repositorios y Comunicación.

Precisamente nos gustaría hacer especial hincapié en el Grupo dedicado al patrimonio bibliográfico de este conjunto de bibliotecas por lo que supone su colección histórica tanto en volumen de fondos como en relevancia. Francisco Javier Villar Teijeiro y María Victoria García Esteve hacen un recorrido por la situación de estas colecciones  y marcan los retos de futuro que tiene su gestión.

El periódicoEx-libris-Universitatis Expansión incidía ya en estos aspectos hace unos años y llamaba la atención acerca del fondo de incunables que atesoran, mayor en número de ejemplares que el de la propia Biblioteca Nacional.

Justamente la primera exposición bibliográfica colectiva de REBIUN estuvo dedicada a poner en  valor la riqueza patrimonial de sus colecciones. Ex libris universitatis: el patrimonio de las Bibliotecas universitarias españolas, se celebró en el año 2000  y su catálogo está disponible en nuestra Biblioteca para su consulta o préstamo.