Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de marzo. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en este último mes destacamos:
Educación infantil contemporánea : fundamentos teórico-prácticos / Juan Holgado Barroso. – Madrid : Pirámide, D.L. 2017
En esta obra se desarrolla un estudio histórico de la educación infantil formal o institucional. En ella se analizan los antecedentes teórico-prácticos, las primeras experiencias institucionales, la escuela nueva infantil como un movimiento educativo renovador y se abordan los autores, proyectos y experiencias institucionales que han orientado la situación educativa actual y que representan modelos significativos y referentes internacionales. Los contenidos del libro están destinados al aprendizaje en materias o asignaturas surgidas a raíz de la aparición del título de grado de Maestro de Educación Infantil en las diferentes universidades españolas, aunque también puede tener un lugar en otros estudios profesionales y carreras universitarias relacionadas con este ámbito o nivel educativo inicial como puede ser el grado de Pedagogía.
La inclusión educativa como proceso en contextos socioeducativos / Cristina Sánchez Romero, coordinadora. Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2018
Este manual práctico para los profesionales de la educación describe la inclusión como proceso socioeducativo en diferentes contextos: formales, no formales e informales. El conjunto de autores que han participado en la obra han querido dar la visión reflexiva y práctica sobre los dilemas de la inclusión educativa en diferentes contextos. Desde la evolución del concepto de inclusión educativa y el marco legislativo nacional e internacional se presenta una obra que analiza los procesos de inclusión, evaluación e investigación de la atención a la diversidad de los colectivos vulnerables. Por ello, se ha dividido la obra en diferentes bloques temáticos: la inclusión educativa, la inclusión educativa en los centros y los recursos para la inclusión educativa.
La enseñanza de la religión en Europa / Alejandro González-Varas Ibáñez. – Madrid : Digital Reasons, D.L. 2018
El libro expone las diferentes modalidades de explicar la religión en las escuelas públicas de los países europeos, así como los criterios que han mostrado sobre esta cuestión las organizaciones internacionales, además de comprobar las expectativas de futuro que ofrecen en este campo. La inmensa mayoría de los países del continente explican religión en las escuelas públicas, bien sea de modo confesional, o afrontándolo como un hecho histórico o cultural. España, que explica esta materia a través de su opción confesional, aparece como uno más de los países de nuestro entorno que tiene presente la religión en sus centros públicos, lo que muestra su sintonía con la situación de sus vecinos. Se analiza asimismo la relación que guarda esta materia con el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos, y la neutralidad o laicidad de las escuelas públicas.
Historia crítica de la literatura infantil y juvenil en la España actual (1939-2015) / Jaime García Padrino. – Madrid : Marcial Pons Historia, 2018
Se demuestra en esta obra la existencia de una auténtica literatura infantil y juvenil con una categoría estética propia, además de su carácter social como reflejo de los grandes cambios experimentados por la sociedad española en los últimos setenta años. Se recorre su evolución desde el final de la Guerra Civil hasta 2015, y la eclosión de las obras literarias dedicadas a la infancia y a la juventud en las lenguas cooficiales del país, llegando a contar en la actualidad con una importante presencia en el conjunto de la producción editorial española. Se han considerado las diversas líneas temáticas abordadas por autores representativos de dicha evolución, desde la difícil posguerra, la búsqueda de nuevos caminos creativos en los años cincuenta y sesenta, el boom de las dos décadas siguientes, hasta las propuestas innovadoras que han marcado la transición al siglo actual.
Transforming schools : creativity, critical reflection, communication, collaboration / Miranda Jefferson and Michael Anderson. – London : Bloomsbury Academic, 2017 (imp. 2018)
Lectura esencial para aquellos que buscan transformar las escuelas de forma radical y satisfacer más efectivamente las necesidades de los estudiantes de hoy antes los nuevos desafíos (el cambio climático, la pobreza, y la emigración). La enseñanza y el aprendizaje deben modificarse para incorporar capacidades que nos ayuden a enfrentar esos desafíos: las 4 C a las que hace referencia el título, se refieren a la creatividad, la reflexión crítica, la comunicación y la colaboración, que Jefferson y Anderson han identificado como conceptos clave para cambiar el sistema educativo actual en Australia. Los autores explican en detalle el razonamiento detrás de sus ideas y también brindan ejemplos de soluciones prácticas para los profesores en cada capítulo. Se basan en su propia investigación internacional y en experiencias de transformación escolar en una variedad de entornos escolares, trabajando en colaboración con profesionales, investigadores, estudiantes y la comunidad.