Profesión docente : publicaciones recientes

En la entrada del mes de enero dedicada a la reforma de la profesión docente, citamos algunos de los informes producidos por expertos educativos y profesores en los últimos años en relación al debate abierto para la reforma de la profesión docente, pieza básica de la calidad de la educación. Ampliamos ahora el tema con esta entrada para reseñar algunos de los títulos que hemos incorporado al catálogo en los últimos meses relativos a diversos  aspectos de esta cuestión (la formación inicial, el sistema de acceso, la carrera profesional, la evaluación e incentivos y la formación continua a lo largo de la vida profesional) con el fin de proporcionar a nuestros usuarios una información más actualizada.

Effective teacher developmentEffective teacher development : theory and practice in professional learning / Bob Burstow. London : Bloomsbury Academic, 2018

El libro anima a los profesores a mejorar su toma de decisiones estratégicas para implementar programas de desarrollo profesional continuo  de manera efectiva dentro de las escuelas o centros de enseñanza.  Se basa en la investigación y la evidencia de la práctica reciente, incluido un estudio longitudinal internacional de 10 años sobre la efectividad del desarrollo profesional continuo para los docentes.

 

Ser docente en una sociedad compleja

Ser docente en una sociedad compleja : la difícil tarea de enseñar / Francisco Imbernón. Barcelona : Graó, 2017

Con una crítica constructiva muy bien fundamentada hacia aquellos aspectos que deberían mejorar en la profesión docente, ya sea en los ámbitos relacionados con la formación inicial, la formación permanente o la cultura profesional, entre otros, el libro pretende que el profesorado tome conciencia de la importancia de su compromiso social, político y educativo en la tarea de educar.

 

La profesionalización docenteLa profesionalización docente : debates y propuestas / Héctor Monarca, Bianca Thoilliez (coords.).  Madrid : Síntesis, D.L. 2016

Con cierta frecuencia organismos internacionales, gobiernos, investigadores, sindicatos, etc., dirigen la atención hacia el profesorado en contextos generalmente atravesados por procesos de reforma, transformación, cambio, etc. El auge en los últimos años de la temática, y en especial del desarrollo profesional docente como “concepto” aglutinador de una gran variedad de abordajes, se ubica en esta tendencia. Este libro ofrece diez capítulos que abordan aspectos relevantes de estos debates, se discuten perspectivas y nuevos desafíos o escenarios relacionados con la iniciación en el desarrollo.

 

Professional learning in education : challenges for teacher educators, teachers and student teachers / Bram De Wever … [et al.] (eds.) . Gent, Belgium : Academia Press, 2016Professional learning in education

La calidad educativa está en el centro de los debates a nivel mundial. En todos estos debates, los profesores son considerados como los actores críticos que determinan en gran medida la calidad de nuestros sistemas educativos. Al mismo tiempo, se plantean dudas relacionadas con la calidad de los docentes y con su formación, a la par que se subraya la necesidad de conseguir profesores “excelentes” y una formación docente también “excelente”. La “excelencia” se ha convertido en  el mantra en todos los debates sobre políticas educativas. Este libro presenta un modelo para el desarrollo profesional de los docentes con tres temas centrales: (1) profesionalismo de los educadores de docentes, (2) desarrollo profesional de los estudiantes para profesor y (3) prácticas de los estudiantes para profesor. Los diferentes capítulos de este libro analizan estos temas en detalle y se originaron a partir de una convocatoria abierta lanzada en la conferencia ISATT 2013 que se organizó en torno al tema central de “¿Excelencia docente?”

La formación inicial del profesorado de Educación Secundaria / (eds.) Juan Manuel Fernández-Soria … [et al.]. Valencia : Tirant Humanidades, 2016

La formación inicial del profesorado de secundariaExiste una preocupación internacional por la formación del profesorado de educación Secundaria. Por eso, los países desarrollados destacan en su agenda las políticas de calidad del profesorado, y las Instituciones Europeas investigan para mejorar la formación de los profesores, persuadidos ambos de que la calidad de la docencia es la variable escolar más importante en el rendimiento de sus alumnos. De ahí que organismos como la OCDE trabajen para atraer, formar y retener a profesores eficaces, atractivo que será consecuencia de la calidad de su formación y del reconocimiento social. España no es ajena a esta tendencia, como lo muestran las aportaciones recogidas en este libro que abordan esa problemática en clave europea, nacional y autonómica, aportando experiencias y facilitando elementos para el estudio y la reflexión.

 

Todos estos libros pueden obtenerse en la propia Biblioteca, como préstamo personal, o por préstamo interbibliotecario

Profesión docente, desafíos y perspectivasFinalmente, la revista Cuadernos de Pedagogía publicó en mayo de 2018 un especial,  Profesión docente, desafíos y perspectivas a partir de un debate presencial con expertos y organizaciones del sistema educativo y administraciones, sindicatos y partidos políticos. Entre los articulistas colaboran la Fundación COTEC, Proyecto Atlántida, Juan Manuel Moreno del Banco Mundial, Jose Antonio Marina, Mariano Fernández Enguita, Antonio Bolívar, Carlos Magro… La publicación esta accesible en este  siguiente enlace.

 

 

Reseñados anteriormente en este blog:

Retos y certezas sobre la construcción del conocimiento práctico en la formación de maestros : una visión caleidoscópica / M. Teresa Colén Riau (coord. y ed.). Barcelona : Octaedro : ICE, 2017

Competencias del profesional docente / Santiago Nieto Martín (editor) ; Mariangeles Caballero Hernández-Pizarro. Madrid : Dykinson, [2016]

El complejo oficio del profesor / Inger Enkvist. [Madrid] : Fineo, D.L. 2016