Lecturas recomendadas por el Centro de Documentación

Financiación de la universidad pública en tiempos de crisisFinanciación de la universidad pública en tiempos de crisis : los Consejos Sociales / Javier Fernández Fernández. [Madrid] : Instituto Nacional de Administración Pública ; Aravaca (Madrid) : McGraw Hill Education, 2018

La crisis económica, al tiempo que ha mermado la financiación de las universidades públicas en España, ha traído consigo también un apasionante debate sobre la nueva gobernanza universitaria. En este debate adquiere hoy un creciente protagonismo la figura del Consejo Social. Por ello se hace tan necesario revisar los antecedentes desde su creación, hace más de 30 años, y el funcionamiento que han tenido hasta el momento actual, muy lejano a veces de aquella pretensión de complementar el componente académico universitario tradicional con una representación proveniente del entorno cultural, profesional y económico de la sociedad.

Los retos de la internacionalización de los grados universitarios en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior / Cristina Escobar Urmeneta, Laura Arnau Sabatés (eds.). Madrid : Síntesis, D.L. 2018

Los retos de la internacionalizaciónLa puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha impulsado la emergencia de programas de docencia universitaria en inglés (DUI) que aspiran a mejorar la competencia comunicativa de los estudiantes y atraer alumnado internacional. Sin embargo, su puesta en funcionamiento no está exenta de obstáculos que conviene abordar con criterios informados. A partir de los datos obtenidos del proceso de planificación e implementación de un grado DUI, este conjunto de estudios identifica y analiza los retos generados por la adopción del inglés como lengua vehicular, y da cuenta de los criterios y estrategias con los que la comunidad universitaria afrontó la cuestión.  El programa examinado corresponde a un grado de formación del profesorado de educación primaria, lo cual convierte este volumen en una aportación valiosa para la reflexión sobre el papel de la internacionalización en la formación inicial del profesorado.

La normativa de las universidades públicas españolas en materia de propiedad industrial : la patente en la universidad pública / Josep Antoni Claver Campillo ; prólogo, Juan Bataller Grau. Cizur Menor, Navarra : Thomson Reuters Aranzadi, D.L. 2017

La normativa de las universidades públicas españolas en materia de propiedad industrialLa innovación es un elemento esencial para el progreso de una sociedad basada en el conocimiento. Las universidades han empezado a tomar conciencia de la importancia de su implicación en el aprovechamiento de los resultados de su actividad investigadora, de forma que puedan transformarse en soluciones útiles para el día a día de las personas. Las patentes son instrumentos que permiten a las universidades proteger los resultados de la actividad de investigación que desarrollan y ponerlos a disposición de las necesidades sociales. La presente monografía trata de analizar de qué manera se ha llevado a cabo el desarrollo normativo en materia de patentes en el seno de las universidades públicas españolas, haciendo un estudio comparativo y valorativo de sus diferentes normativas. Se trata de un minucioso análisis exploratorio, pero a la vez crítico, del panorama normativo universitario sobre la protección mediante patente de los resultados de la investigación, una cuestión imprescindible para nuestra futura capacidad de progreso como sociedad que debería merecer la adecuada atención.

Meritocracy and the university : selective admission in England and the United States / Anna Mountford Zimdars. London : Bloomsbury Academic, 2017

Meritocracy and the university¿Quién entra en las universidades de élite, cómo y por qué? ¿Qué buscan universidades como Harvard en Estados Unidos o Cambridge en Inglaterra cuando admiten estudiantes de pregrado? ¿Qué cualidades valoran los responsables de admisión  y cómo deciden entre muchos solicitantes con expedientes a menudo brillantes? ¿estamos todos realmente mejor por la forma de selección de estas universidades de élite? Meritocracy and the University ofece una visión del mundo de las admisiones universitarias. Basado en entrevistas con el personal de admisiones y miembros del personal docente que selecciona a los estudiantes, el libro explica qué que es lo que valoran y cómo toman las decisiones. Arrojando luz sobre el mundo de las admisiones universitarias en Inglaterra y en Estados Unidos, se invita a los lectores a reflexionar sobre las similitudes y diferencias entre quién selecciona y cómo se realiza la selección, el propósito y la misión de las universidades y los retos a que se enfrentan las universidades para establecer procesos justos de admisión cuando las oportunidades educativas anteriores no son equitativas.

Todos estos libros pueden obtenerse, como préstamo personal, o por préstamo interbibliotecario.

 El futuro del empleo y las competencias profesionales del futuro : la perspectiva de las empresas [Recurso electrónico] / María Luisa Blázquez, Roger Masclans, Jordi Canals . – Pamplona : IESE Business School, Universidad de Navarra, 2019El futuro del empleo y las competencias profesionales del futuro

Según este informe, realizado por el IESE Business School a partir de la opinión de 53 empresas representativas de la economía española, el 72% de las compañías entrevistadas encuentra problemas para cubrir los puestos de trabajo que ofrecen. Las dificultades que las empresas encuentran se refieren tanto a un nivel de conocimientos insuficientes en algunas materias, como  al nivel de capacidades y actitudes profesionales requeridas. El IESE prepara así un mapa de competencias profesionales necesarias en los próximos años, un diagnóstico de la brecha de capacidades en nuestro país y algunas acciones que las empresas podrían acometer para abordar este reto.