RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Vol. 22, Núm. 1 (2019). Monográfico: Debates sobre Tecnología y Educación: Caminos contemporáneos y conversaciones pendientes
Con este número especial Debates sobre Tecnología y Educación, la revista RIED quiere contribuir a promover procesos críticos de transformación en el ámbito de la Tecnología Educativa. Lo hace a través de una colección de nueve artículos, que son a la vez un estado de la cuestión y un análisis de algunos de los debates que toman fuerza en el campo en los últimos tiempos. Las conversaciones pendientes a las que se refiere el título del monográfico se plasman en diferentes puntos de vista expresados sobre los siguientes temas: 1) Entender los procesos educativos con tecnología y las tecnologías para entender procesos educativos; 2) Tomar decisiones educativas con tecnología; 3) Agencia digital; 4) La naturaleza de las instituciones educativas en tiempos de tecnología; 5) Enriquecer el papel de los participantes en las instituciones con tecnologías; 6) Definir la tecnología educativa y, por último, 7) Investigar en tecnología educativa.
Aula abierta, Vol. 47, Núm. 4 (2018). Formación para el pensamiento crítico y el compromiso
social en la universidad.
Este monográfico pretende abordar de modo reflexivo el desarrollo del pensamiento crítico y del compromiso social y ciudadano de estudiantes y profesorado en la universidad. El pensamiento crítico es una de las competencias básicas que los estudiantes de la educación superior tienen que adquirir para su éxito formativo y, según Edgar Morin, para acceder a una forma de pensamiento complejo. Esta competencia les permite participar y comprometerse en sus estudios, así como desarrollar la comprensión de las expectativas y de los valores de la cultura académica en su contexto social. La propuesta en este monográfico Formación para el pensamiento crítico y el compromiso social en la universidad es simultáneamente pedagógica y social. Pedagógica en el sentido del aprendizaje del proceso de pensamiento crítico para una capacitación de los estudiantes y su compromiso en la universidad. Social en el sentido de la construcción de una ciudadanía capaz de convivir de modo armonioso y valorando la pluralidad. Se plantean varias temáticas y cuestiones claves que forman parte de los retos actuales de la enseñanza superior.
The Tuning journal for higher education, v.6 n. 1 (2018) – Academics, programmes, and methodologies for fostering students’ competences
El título del presente número es Programas académicos y metodologías para fomentar las competencias de los estudiantes. El enfoque es nuevamente “fomentar las competencias de los estudiantes”, pero, dada la complejidad de los sistemas de educación superior, la “promoción” puede ocurrir mejor si los diversos actores involucrados están adecuadamente preparados y si se cuidan adecuadamente los muchos pasos intermedios. En otros términos, los vientos de la innovación pueden seguir caminos muy diferentes para nuevas implementaciones y mejoras reales, según las situaciones locales, las prioridades del país y el tiempo y la buena voluntad de los actores. En este número encontramos artículos sobre experiencias de Estados Unidos, China, Japón y Sudáfrica.
Education in the knowledge society (EKS). Vol. 19, núm. 4 (2018)
En noviembre de 2018 tuvo lugar la tercera reunión de la Red Internacional Openergy en el Tecnológico de Monterrey (México), formada por un grupo de investigadores y especialistas en innovación educativa del Tecnológico de Monterrey y colaboradores internacionales de distintas áreas del conocimiento. Este número de EKS, dentro de la línea de investigaciones relacionadas con la Sociedad del Conocimiento, se dedica de forma monográfica a que diferentes miembros de esta Red presenten el trabajo que se está desarrollando. Siete artículos sobre los asuntos transversales del Encuentro (innovación educativa, ciencia abierta, emprendimiento, eficiencia energética, colaboración y networking entre universidades, empresas y organizaciones internacionales) constituyen los contenidos de este último número de 2018 de la revista.