Redacción de trabajos académicos

A lo largo de la carrera académica e investigadora de un estudiante, éste tendrá que elaborar varios trabajos de cierta entidad intelectual si es que desea obtener las diferentes titulaciones que el sistema universitario le ofrece. El mercado editorial ofrece múltiples guías para la realización de trabajos académicos. Además, cada universidad suele contribuir con breves publicaciones en sus páginas web para ayudar a sus estudiantes a enfrentar el reto. En esta ocasión, os ofrecemos una selección de las últimas publicaciones que han llegado a nuestro centro relativas a esta temática.

El primer momento en que un estudiante debe realizar uno de estos proyectos llega con la superación de las asignaturas de su carrera y la elaboración del Trabajo Final de Grado.

Trabajos de fin de gradoDe carácter muy práctico y con un alto afán didáctico, Trabajo de fin de grado y de postgrado : guía práctica para su elaboración, se centra en el carácter investigador de este tipo de trabajos. Recorre dos niveles: para el alumno de Grado y para el de Postgrado (el primero es más académico, el segundo más investigador). En cada uno de ellos, desgrana las fases a tener en cuenta durante el proceso de elaboración y recomienda unas pautas básicas a seguir.

El trabajo de fin de grado : teorías y prácticas es una obra centrada en el ámbito de las Humanidades. Recoge contribuciones de diferentes autores, profesores universitarios que evalúan estos trabajos o alumnos que en su día destacaron en la elaboración de algunos de ellos. Aporta capítulos más novedosos y muy prácticos como  “Algunas lecciones de oratoria para la presentación” o “Cómo organizar trabajos académicos para su publicación en revistas de impacto”.

Tras acabar el Grado, existe la posibilidad de continuar ampliando conocimientos con la realización de un máster. En ese caso, nuevamente el alumno tendrá que enfrentarse a un trabajo final que medirá su grado de asimilación de las materias aprendidas y la adquisición de competencias para enfrentarse al mundo laboral.

La obra ¿Cómo elaborar un trabajo final de máster? aporta un conjunto de herramientas  que pretenden guiar en el proceso de preparación, elaboración y presentación del  TFM (definición del tema, designación de objetivos y planificación para llevarlos a cabo, trabajo de fuentes y presentación y exposición final).

Finalmente, algunos optarán por comenzar un itinerario investigador y para ello tendrán que abordar la realización de una Tesis Doctoral.

Cómo escribir y defender una tesis en Ciencias socialesBajo la premisa de “pensar para actuar” y evitar rectificaciones posteriores, Cómo escribir y defender una tesis en ciencias sociales, aborda de manera amplia la parte dedicada al diseño y planificación de los pasos a seguir. Cuenta también con una segunda parte más práctica, donde se examina la formulación de hipótesis, elección de variables, selección de técnicas de investigación y el análisis de los datos. Por último, no falta el tratamiento de cómo exponer y defender la obra correctamente.

No queremos dejar de resaltar el libro La tesis doctoral en ciencias humanas y sociales: una guía práctica. Consta de tres partes : la primera, describe lo que es hoy en la Unión Europea una tesis doctoral; la segunda, pretende orientar en la búsqueda de contenidos y la redacción del texto según normas acreditadas. Y la tercera ayuda a preparar la defensa oral y pública de ese trabajo ante el tribunal.

Por último contamos con Cómo redactar textos científicos y seguir las normas APA 6ª: (para los trabajos de fin de grado y fin de máster, tesis doctorales y artículos) un texto que abarca consejos para todos los tipos de trabajos antes mencionados. Muestra de forma sencilla la manera de organizar y escribir informes científicos a cualquier nivel. Hace hincapié especialmente en conseguir una redacción correcta, legible,  y proporciona  pautas para redactar de manera más clara y precisa.Cómo escribir art cientifico

Complementario con el anterior, Cómo escribir y publicar un artículo científico intenta ayudar a aquellos que por primera vez se enfrentan al reto de escribir un artículo y conseguir que éste sea publicado en una revista científica, por lo que su enfoque es muy práctico, incluyendo un capítulo sobre las herramientas en línea disponibles para la investigación, aplicaciones y programas que ayudan a ahorrar tiempo y esfuerzo.

(Todos estos libros se pueden conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).