Jornada de Patrimonio Cultural y Mecenazgo

Barcelona acogió el 17 de enero la primera jornada del Ministerio de Cultura y Deporte sobre patrimonio cultural, mecenazgo y crowdfunding con representantes y especialistas de distintas instituciones nacionales y extranjeras. Es una iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte con la colaboración de la Fundació MACBA y la Fundació Catalunya Cultura.

El evento, celebrado en el Auditorio Meier del MACBA, se abrió con las intervenciones de Adriana Moscoso, Directora General de Industrias Culturales y Cooperación Ministerio de Cultura y Deporte; Enric Crous, Presidente de la Fundació Catalunya Cultura; y de Cristina López, Directora de la Fundació MACBA. A continuación la jornada se estructuró en tres ejes principales:

  • Mecenazgo y patrimonio: ejemplos en España
  • Mecenazgo y patrimonio: ejemplos en Europa
  • Crowdfunding y patrimonio cultural.

PROGRAMA-JORNADAS-MACBA-CAST-v4-1-1-566x400A lo largo del día se compatieron experiencias y se mostraron casos concretos de mecenazgo y crowfunding por parte de responsables de instituciones culturales y políticas tan diversas como el propio Ministerio de Cultura y Deporte, el Ballet Nacional de España, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la Fundació MACBA, la Fundació Catalunya Cultura, la Fundación Barrié, LoveItaly!, Mission du Mécénat de Francia, Nesta de Reino Unido, Verkami, Hispania Nostra etc.

Durante la jornada,  Adriana Moscoso explicó que se está trabajando que trabaja en una nueva Ley de Mecenazgo para presentarla en el Congreso de los Diputados antes de que acabe la legislatura. También destacó el hecho de que durante 2016, según datos aportados por Hacienda, hubo en España 3,1 millones de donantes que ejercieron acciones de micromecenazgo, que aportaron 240 millones de euros. La Ley de Mecenazgo se modificó en 2014 para recoger el micromecenazgo con la idea de que el mecenazgo no fuera un tema de élite y que todo el mundo pudiera participar y ayudar a intervenir en el patrimonio que tiene cerca y le importa. Se resalta la idea de que todos podemos ser mecenas, con independencia de la capacidad adquisitiva de cada uno, tratando de acercar la práctica del mecenazgo a los ciudadanos.

Se abordaron ejemplos de colaboración pública-privada como la de la Fundación Macba, que en 30 años de actividad ha adquirido casi 6.000 obras para el museo; la Fundación Barrié, que ha aportado 11 millones para restaurar la catedral de Santiago, seis para intervenir en el Pórtico de la Gloria; o los proyectos para difundir la danza española a partir de un libro o un videojuego llevados a cabo por el Ballet Nacional de España. También sirvió el encuentro para conocer cómo tras la nueva ley de mecenazgo en Francia se ha pasado de 2.000 empresas que lo ejercían a 68.000, explicó Robert Fohr, jefe de la Mission du Mécénat de París.

En el catálogo de la Biblioteca de Cultura pueden encontrar información detallada relacionada con el mecenazgo y el patrimonio cultural.