Ya está disponible el nuevo número de la Revista de educación, nº 383 enero-marzo 2019, publicada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Este número incluye un total de 6 investigaciones. A continuación, se incluyen los títulos de los artículos y sus respectivos autores.
Artículos:
- Conocimientos y creencias del profesorado y su vínculo con las finalidades de la enseñanza de la historia reciente. La transición a la democracia en España como caso controvertido
- Rosendo Martínez-Rodríguez, Carlos Muñoz Labraña, María Sánchez-Agustí
- Pensémoslo de nuevo: ¿Podemos comparar las escalas de antecedentes socioeconómicos?
- Andrés Sandoval-Hernandez, David Rutkowski, Tyler Matta, Tyler Matta
- Educación y diplomacia cultural en la primavera de Europa (1948-1954)
- Luís Domínguez Castro, José Ramón Rodríguez-Lago
- La evaluación de la competencia narrativa en la educación básica
- María-Jesús Fernández, Manuel Montanero, Manuel Lucero
- Las revistas de educación a nivel mundial: un análisis de las publicaciones incluidas en el Journal Citation Reports (JCR) del 2016
- Julia Haba-Osca, Francisco González-Sala, Julia Osca-Lluch
- Evaluación del Conocimiento Científico en Maestros en formación inicial: el caso de la Comunidad Valenciana
- José Javier Verdugo-Perona, Joan Josep Solaz-Portolés, Vicente Sanjosé
Compartimos un breve resumen de uno de los artículos publicados en este número:
Conocimientos y creencias del profesorado y su vínculo con las finalidades de la enseñanza de la historia reciente : la transición a la democracia en España como caso controvertido / Rosendo Martínez-Rodríguez, Carlos Muñoz Labraña, María Sánchez-Agustí. Revista de Educación, 383. Enero-Marzo 2019, pp. 11-35.
En el presente estudio se aborda la vinculación existente entre los conocimientos y creencias del profesorado de historia y sus finalidades y propósitos de enseñanza, sobre un periodo controvertido de la historia reciente: la transición de la dictadura a la democracia en España. Para ello, se ha desarrollado una investigación cualitativa a través de 39 entrevistas a profesores de enseñanza secundaria, agrupando sus interpretaciones en tres clases de pensamiento: positivo-mítico, positivo-crítico y negativo-crítico.
El artículo se publica también en inglés con el título: Teacher knowledge and beliefs and their relationship withthe purpose of teaching recent history : the transition to democracy in Spain as a controversial case
La Revista de educación es una publicación científica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, fundada en el año 1940, de periodicidad trimestral, dedicada a la investigación e innovación en educación. Esta revista se difunde también en papel en Impresión bajo demanda en la página de Internet del Centro de Publicaciones del MEYFP.