Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de diciembre. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en este último mes destacamos:

Propuestas para un nuevo pacto sobre la educación : el sentido de aprender en la escolaridad del siglo XXI / Joan Rué. Barcelona : Octaedro, 2018

Propuestas para un nuevo pacto sobre la educaciónEl propósito de este texto es aportar una reflexión acerca de lo que es y lo que podría ser la educación en este ciclo histórico que se ha denominado sociedad del conocimiento, pero que paradójicamente corre el riesgo de ser la sociedad de los 140 caracteres. La tesis es que el sistema formativo actual se halla en una encrucijada. Para salir de ella, se propone revisar las tres preguntas que dan sentido a todo programa pedagógico: qué tipos de conocimiento son necesarios hoy día, para quiénes y cómo extenderlos lo máximo posible. Se argumenta la tesis de que el sistema educativo, tal como está planteado y organizado, se topa con muchas dificultades a la hora de cumplir la finalidad primordial que lo justifica socialmente: atender a todos garantizando una formación de calidad.

Todos contra el bullying : claves para detectar, evitar y solucionar el acoso escolar / María Zabay y Antonio Casado. Barcelona : Alienta, 2018

Se trata de un manual explicativo y didáctico, que ofrece respuestas a las Todos contra el bullyingpreguntas fundamentales que se formula cualquier menor o adulto al enfrentarse a un caso de este tipo. Cuenta con dos partes muy diferenciadas: una para los padres, profesores y tutores, y otra para los menores, quienes se verán fortalecidos al darse cuenta de que muchas personas que hoy admiran también estuvieron en su lugar y lo superaron. Con la participación de numerosos expertos como psicólogos, terapeutas familiares, jueces de menores, policías tutores, Guardia Civil, Policía Nacional, maestros, abogados y víctimas, entre otros, se da a conocer qué es exactamente el bullying, cómo atajarlo, cómo frenar al maltratador y cambiar su actitud, cómo restablecer la autoestima del acosado, cómo motivarle y qué acciones emprender ante la Justicia. En definitiva, cómo detectar, evitar y solucionar el acoso escolar.

La historia en el aula : innovación docente y enseñanza de la historia en la educación secundaria / Porfirio Sanz Camañes, Jesús M. Molero García, David Rodríguez González (eds.). Lleida : Milenio, 2017La historia en el aula

Los estudios que se recogen en La historia en el aula tienen un mismo hilo conductor: el interés de un grupo de profesores y futuros profesores por la innovación docente y la enseñanza de la historia desde muy distintas facetas para hacer frente a las demandas y retos de la sociedad actual. Nos interesa saber qué historia enseñar y cómo hacerlo; qué aportaciones se pueden hacer desde la didáctica al diseño curricular y la metodología; cuál es el papel de las TIC; y destacar las experiencias concretas de innovación educativa desarrolladas en el aula y que redundan, sin duda, en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

When the adults change, everything changes : seismic shifts in school behaviour / Paul Dix. Bancyfelin, Carmarthen, Wales : Independent Thinking Press, 2017 (imp. 2018)When the adults change

En este libro, Paul Dix, experto en conducta en ambientes conflictivos, cambia el debate sobre la gestión de la conducta en las escuelas y muestra que es mucho más efectivo cambiar el comportamiento de los adultos en una escuela que tratar de cambiar la conducta de los niños. Centra la atención en el comportamiento de los adultos porque es el único sobre el que tenemos control absoluto. Ofrece consejos y estrategias efectivas en este sentido que ilustran cómo los métodos tradicionales de sanción y exclusión no parecen conseguir ningún resultado. El libro contiene estudios de casos de escuelas de los cinco continentes, desde las escuelas urbanas más conflictivas hasta las escuelas más privilegiadas del mundo. Describe cómo cada escuela puede desarrollar nuevas prácticas que se reflejen en cambios en las reglas y rutinas diarias y en cómo tratar a los estudiantes más problemáticos.

Interés del menor y derecho a la educación / Miguel Ángel Asensio Sánchez. Valencia : Tirant Lo Blanch, 2017

Interés del menor y dereho a la educaciónEsta obra supone una reflexión jurídica sobre la minoría de edad y los derechos fundamentales. La relación existente entre el derecho a la educación y el interés del menor es motivada por el hecho de ser los alumnos normalmente menores de edad. En la legislación educativa, el interés del menor viene a identificarse con la efectividad de sus derechos y libertades fundamentales y constituye uno de los medios para el desarrollo de la personalidad del alumno que es el fin asignado a la educación en la Constitución de 1978 (art. 27.2 CE). El interés del menor también condiciona los derechos de los demás integrantes de la comunidad escolar, especialmente los referidos a la libertad de enseñanza como manifestación del pluralismo constitucional en el ámbito educativo (art. 1.1 CE) y de la libertad ideológica y religiosa (art. 16.1 CE). Esta obra que se estructura en seis capítulos supone una reflexión evaluativa de la condición del menor como sujeto con derechos y su concreción en el sistema educativo.