SCIENTIX: la comunidad para la enseñanza de las ciencias en Europa

Dedicamos esta última entrada del año para presentar varios recursos y novedades relacionadas con la enseñanza de las ciencias:

El portal Scientix.

Scientix es la comunidad para la enseñanza de las ciencias en Europa. Es una iniciativa abierta a la participación de docentes, investigadores, responsables de elaboración de políticas, actores locales, padres y madres,  y cualquier persona interesada en la educación científica.

El proyecto nace para facilitar la constante divulgación e intercambio de conocimientos técnicos y ejemplos prácticos en la enseñanza de las ciencias en la Unión Europea. Scientix está financiado por la Comisión Europea a través del 7º Programa Marco y gestionado por la red europea  European Schoolnet (EUN), un consorcio de 30 ministerios de educación con sede en  Bruselas. Actualmente  se encuentra en la tercera fase del proyecto (2016-2019), que cuenta con financiación del programa de I+D Horizonte 2020 de la UE. El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado  (INTEF) actúa como punto nacional de contacto en España para este proyecto.

Scientix recopila materiales didácticos e informes de investigaciones de proyectos europeos. A través de varios servicios online y offline, el proyecto pretende crear una comunidad participativa para sus usuarios.

Títulos relacionados con la enseñanza de las ciencias llegados recientemente a la Biblioteca:

Didáctica de las ciencias experimentales en Educación Infantil

Didáctica de las ciencias experimentales en educación infantil : un enfoque práctico / Rosario Mérida Serrano (editora), Jerónimo Torres-Porras (editor), Jorge Alcántara Manzanares (editor) … [et al.]. Madrid : Síntesis, D.L. 2017

Desde un modelo educativo centrado en la investigación del medio físico y natural, se abordan en este libro temas interesantes que despiertan la curiosidad infantil, como el universo y la Tierra, la naturaleza y los seres vivos, el paisaje… Además del conocimiento científico, se aportan propuestas didácticas y estrategias educativas para facilitar el aprendizaje de conceptos complejos, ajustándolos a las capacidades de los niños y niñas de 0 a 6 años. En todos los capítulos se sigue una estructura semejante, que incluye conceptos científicos claves de cada tema, propuestas pedagógicas adaptadas a la etapa de educación infantil para trabajar fuera y dentro del aula, banco de recursos digitales y estrategias para autoevaluar la capacidad de aplicar la teoría a la práctica.

 

 Cubiertas_GCrespo¿Por qué enseño como enseño? : tres actividades para aprender ciencias / por Miguel Ángel Gómez Crespo ; edición a cargo de, Juan Ignacio Pozo Municio, Mª Sagrario Gutiérrez Julián, Mª Jesús Martín-Díaz. San Sebastián de los Reyes, Madrid : Morata, D.L. 2017.

Presenta tres actividades de aula desarrolladas por alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato. Se trata de actividades de diferente naturaleza, desde una clase expositiva a diferentes investigaciones que los alumnos pueden llevar a cabo con distintos grados de autonomía. Son actividades que abarcan por tanto un amplio espectro de situaciones y de formas de organizar la clase, pero que comparten un mismo espíritu innovador, en el que la enseñanza de la ciencia está siempre centrada en el propio alumno. La originalidad de esta obra es que el lector puede ver el desarrollo de esas actividades en YouTube, al tiempo que en estas páginas encuentra una justificación de por qué y cómo se llevan a cabo esas actividades, las dificultades a las que se enfrentan y las soluciones que se proponen.

Ambitious science teachingAmbitious science teaching / Mark Windschitl, Jessica Thompson, and Melissa Braaten. Cambridge, Massachusetts : Harvard Education Press, 2018.

Presenta un de conjunto de herramientas para que el profesorado de ciencias pueda implementar prácticas científicas estimulantes que involucren a todos los estudiantes. Las estrategias de enseñanza descritas por los autores pretenden transformar el aula en un lugar donde los estudiantes explican, discuten y modelan como verdaderos científicos e ingenieros.

 

Finalmente un título dirigido a cualquier docente, padre, madre o monitor de tiempo libre que busque estimular y divertir a los niños y sumergirles en el mundo de la ciencia:

Experimentamos con la ciencia : 100 experimentos interesantes y prácticos sobre la vida diaria / Tracy-ann Aston. Madrid : Narcea, D.L. 2017

IV Festival de la Nanociencia y de la Nanotecnología

La Delegación del CSIC en Madrid organiza la actividad “La nanotecnología llega al instituto”, que forma parte del IV Festival de la Nanociencia y de la Nanotecnología que se celebra en 2019. Dentro de esta actividad se impartirán más de 60 conferencias sobre nanotecnología dirigidas a los centros educativos madrileños. Dichas conferencias serán impartidas por medio centenar de investigadores/as de diferentes centros e institutos de investigación del CSIC ubicados en la Comunidad de Madrid. Las charlas van orientadas a estudiantes de 4º de ESO, y 1º y 2º de Bachillerato. El plazo de inscripción finaliza el jueves 10 de enero de 2019.

El formulario de solicitud se encuentra en el enlace: https://goo.gl/forms/E8s9Ygctdk44svsD2