Artículo aparecido en el nº 382 de la Revista de Educación publicada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, del cual compartimos un breve resumen:
¿Qué variables ejercen mayor influencia en la calidad de los programas bilingües? / Daniel Madrid, José María Roa. Revista de Educación, 382. Octubre-Diciembre 2018, pp. 81-106
Este artículo se propone determinar cuáles son las variables que ejercen mayor influencia en la calidad de la educación bilingüe y en sus buenos resultados en opinión del profesorado y alumnado implicado en estos programas. Para ello, se diseñó un cuestionario con sesenta y dos ítems, y se aplicó a una muestra de 409 alumnos de 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), 201 alumnos de la titulación bilingüe de la Facultad de CC de la Educación de la Universidad de Granada y 73 profesores especialistas en la enseñanzas de las lenguas (29 profesores de Universidad y 44 profesores de Secundaria). Los resultados muestran que el alumnado de Secundaria le da prioridad al nivel de idioma del profesorado, a los intercambios lingüísticos con otros centros, al compromiso del profesor con el bilingüismo, a las estancias en los países donde se habla la segunda lengua (L2), y al interés y motivación de los estudiantes por el programa. El alumnado de la titulación de Magisterio coincide en la relevancia que le asigna a estos factores, pero además resalta la importancia de recibir “feedback“ constante sobre su progreso, la interacción y comunicación oral en clase, ser motivado en el aula, el hecho de tener profesorado nativo y que el alumnado consiga un buen nivel de inglés (B2 o superior). Finalmente, el profesorado coincide en señalar la importancia de todas esas variables, pero valora más que el alumnado los aspectos que se relacionan con sus funciones docentes: su preparación didáctica en el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE), disponer de los recursos materiales y humanos necesarios y la buena preparación en los contenidos curriculares. Los resultados obtenidos pueden ser de gran interés para la elaboración de cuestionarios que evalúen la calidad de estos programas en Educación Secundaria y en la Universidad.
Si os ha interesado os invitamos a leer el texto completo y el resto de los artículos del Número 382
El artículo se publica también en inglés con el título: Which variables affect the quality of bilingual programmes the most?
La Revista de educación es una publicación científica del Ministerio de Educación y Formación Profesional fundada en el año 1940, de periodicidad trimestral, dedicada a la investigación e innovación en educación. Esta revista se difunde también en papel en Impresión bajo demanda en la página de Internet del Centro de Publicaciones del MEFP
La revista tiene artículos formidables. Estoy impresionada de la calidad de esta publicación. Los felicito. Gracias por ponerla a disposición. Soy mexicana, profesora universitaria de leguas extranjeras (francés y ruso) y he encontrado textos muy interesantes y con mucha calidad. Alguna vez les haré con mucho gusto una propuesta de artículo. Saluditos. Luxi TB
Muchas gracias. Si desea proponer algún artículo puede consultar en la página web de la revista las normas para el envío y presentación de artículos así como información para autores y revisores. También puede contactar con la revista para solicitar más información: http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/formulario-revista.html
Saludos
Acerca del artículo, me pareció muy interesante, bien documentado y por lo mismo bien fundamentado. Felicito al autor. Me encantaría entrar en contacto con este colega. Luxi
Muchas gracias por sus comentarios. En la página 98 del artículo puede ver los datos de contacto del autor:
Contact address: Daniel Madrid. Universidad de Granada, Facultad de CC
de la Educación, Departamento de didáctica de la Lengua y la Literatura. C/
Dinamarca, 45; Huétor Vega, Granada. E-mail: demadrid@ugr.es
Saludos
saludos