El pasado viernes 19 de octubre tuvo lugar en el Teatro Campoamor de Oviedo la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2018. Por este motivo incluimos en el Boletín de Novedades correspondiente al mes de noviembre una selección bibliográfica sobre los premiados.
La Fundación Princesa de Asturias, organización sin ánimo de lucro constituida en 1980 en Oviedo, concede anualmente premios con el fin de promocionar la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones de cualquier parte del mundo, especialmente en la comunidad iberoamericana de naciones.
Los Premios Princesa de Asturias correspondientes a este año 2018 son:
- De las Artes – Martin Scorsese
- De Ciencias Sociales – Michael J. Sandel
- De Comunicación y Humanidades – Alma Guillermoprieto
- De Investigación Científica y Técnica – Svante Pääbo
- De los Deportes – Reinhold Messner y Krzysztof Wielick
- De las Letras – Fred Vargas
- De Cooperación Internacional – Amref Health Africa
- De la Concordia – Sylvia A. Earle
La Biblioteca de Cultura, además de haber adquirido novedades recientemente editadas, cuenta con obras sobre los premiados de entre las que os destacamos las siguientes.
Martin Scorsese, premio Princesa de Asturias de las Artes, es uno de los cineastas más influyentes y premiados de la actualidad. Director de películas como Malas calles, Taxi Driver, Toro Salvaje, La última tentación de Cristo, Uno de los nuestros, Gangs of New York, El aviador, Infiltrados o El Lobo de Wall Street, ha dirigido numerosos documentales, destacando, entre otros, los de temática musical (No Direction Home: Bob Dylan, The Last Waltz o George Harrison : Living in the material world). Para repasar su trayectoria podéis consultar los siguientes documentos: Martin Scorsese : una retrospectiva, de Tom Shone; Conversations with Scorsese, de Richard Schickel o los artículos publicados en la revista Dirigido por sobre el cineasta: Martin Scorsese : el cine como pasión; el cine como obsesión, por Antonio José Navarro. Para aspectos más concretos de su obra recomendamos: Marginalidad urbana y posibles lecturas en Martin Scorsese : Mean streets, Taxi driver y Bringing out the dead, por Gabriel Espinoza Rivera; Fe en la realidad : el encuentro del documental y la ficción en el cine de Martin Scorsese; y Ética y estética en el cine de Martin Scorsese y Quentin Tarantino, por Arturo Serrano.
Michael J. Sandel, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, imparte clases de Filosofía Política en Harvard, donde actualmente ostenta la cátedra Anne T. and Robert M. Bass. Su línea de pensamiento filosófico consiste en la defensa de una justicia orientada al bien común en la que los gobiernos puedan intervenir para evitar los excesos de la economía de mercado y las desigualdades sociales. En nuestra Biblioteca pueden consultarse los siguientes libros del autor: Justica ¿hacemos lo que debemos?; El liberalismo y los límites de la justicia.
Alma Guillermoprieto, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, arrastra una dilatada carrera de casi cuarenta años. Su trayectoria empezó cubriendo la insurrección nicaragüense en los años 70 para The Guardian. En 1982 destacó como una de las dos periodistas que desvelaron, ella en The Washington Post, la masacre de civiles en El Mozote (El Salvador) por parte del Ejército salvadoreño. Los funcionarios finalmente reconocieron la matanza, cuyos detalles se corroboraron muchos años después al descubrirse las fosas comunes. Con sus crónicas y libros sobre las políticas y cultura de Latinoamérica ha logrado transmitir la compleja realidad de esta región, en especial al público angloparlante, convirtiéndose en una referencia internacional. La biblioteca ha adquirido dos obras de la autora, La Habana en un espejo, donde describe la vida cotidiana durante la revolución, y Desde el país de nunca jamás, una selección de reportajes publicados entre 1980 y 2008.
Reinhold Messner y Krzysztof Wielicki, premios Princesa de Asturias de Deportes por sus trayectorias deportivas, encarnan la esencia del alpinismo, un deporte en el que ambos, a través de sus numerosas expediciones al Himalaya, han protagonizado grandes gestas y han marcado nuevos hitos, convirtiéndose en ejemplo e inspiración para nuevas generaciones de escaladores. Estas y otras gestas pueden rastrearse en publicaciones como Escaladores de la libertad o Annapurna : 50 años de expediciones a la zona de la muerte. Ambas recientemente adquiridas por nuestra biblioteca.
Svante Pääbo, premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, es considerado uno de los fundadores de la paleogenética. Ha dirigido el proyecto de secuenciación completa del genoma del neandertal, especie extinguida hace aproximadamente 30.000 años, cuyo borrador se publicó en el número de mayo de 2010 de la revista Science y cuyo resultado definitivo fue presentado y puesto a disposición de la comunidad científica internacional en marzo de 2013. Su obra El hombre de neanderthal : en busca de genomas perdidos describe los avatares de dicha investigación.
Fred Vargas, premio Princesa de Asturias de las Letras, es el seudónimo de Frédérique Audoin-Rouzeau, escritora, arqueozoóloga y medievalista francesa, autora de novelas policíacas. La principal serie de novelas de Vargas, y la que le ha dado mayor éxito, es la del comisario Jean-Baptiste Adamsberg. Ha publicado también otras sin este personaje y algunas obras de no ficción. Esta autora le da mucha importancia en sus textos a los personajes, a las intrigas secundarias y a los diálogos. Ha recibido numerosos premios. También destaca en su escritura la presencia de leyendas y de acontecimientos históricos. Os recomendamos los siguientes títulos, disponibles en nuestra biblioteca: El hombre de los círculos azules (comisario Adamsberg; 1), Huye rápido, vete lejos (comisario Adamsberg; 3), Fluye el Sena (comisario Adamsberg; 4), La tercera virgen (comisario Adamsberg; 6) y Que se levanten los muertos (Los tres evangelistas; 1).