Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de octubre. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en este último mes destacamos:
La inclusión educativa del alumnado con TDAH : rompiendo las barreras curriculares y organizativas en los centros escolares de Educación Primaria / Mª José León Guerrero, Beatriz Estévez Estévez. Madrid : La Muralla, D.L. 2018
Este libro aporta una revisión de la literatura de la intervención basada en una pedagogía y práctica didáctica inclusiva centrada en todos los escolares, y en particular, en aquellos que presentan TDAH. También ofrece el conocimiento que permitirá reducir las barreras metodológicas que frenan la participación escolar y social de estos alumnos, y crear entornos escolares adaptados y flexibles, así como reducir la estigmatización de estos escolares y prevenir el fracaso escolar. Se posiciona a favor de una plena participación social y escolar, contribuyendo a la implantación de proyectos educativos inclusivos que acojan las necesidades de los escolares con TDAH en las aulas ordinarias.
Investigar en educación : conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación / Phil Wood, Joan Smith. Madrid : Narcea, cop. 2018
Este manual sobre investigación en educación tiene dos objetivos principales. En primer lugar, introducir conceptos básicos necesarios para la comprensión de la investigación. Asimismo, busca brindar marcos para el desarrollo de un proyecto de investigación. La investigación consiste, como afirman los autores, en explorar y comprender problemas. Y eso está al alcance de cualquier docente; no es más que dar un paso adelante en la práctica reflexiva. Para llevar a cabo los proyectos de investigación, el libro aporta herramientas y reflexiones básicas y prácticas, como la influencia del contexto, las técnicas de recogida y análisis de datos, y la importancia de la ética del investigador.
Los derechos de los padres en el sistema educativo / Sara Medina González ; Silvia del Saz, prólogo. Cizur Menor, Navarra : Thomson Reuters Aranzadi, 2016
Esta obra ofrece una perspectiva de los derechos que pueden ejercer los padres dentro del sistema educativo. Es una obra no sólo teórica sino orientada también a analizar los problemas que su ejercicio efectivo plantea y puede plantear en la práctica, y cómo se ha intentado dar solución a estas cuestiones tanto por las Administraciones educativas como, en su caso, por los Tribunales. Aunque analiza los derechos de los padres en el sistema educativo desde una perspectiva jurídica, no está orientado sólo a juristas, sino que su lectura puede interesar también a padres con hijos escolarizados que quieran conocer qué derechos le asisten dentro del sistema, a las Administraciones educativas, en particular a los centros docentes, así como a las Asociaciones de Padres y Madres de alumnos de dichos centros docentes.
What if everything you knew about education was wrong? / David Didau ; forewords by Robert A. Bjork and Dylan Wiliam. Wales, UK : Crown House Publishing, cop. 2016
Se trata de una invitación a la reflexión sobre las creencias más habituales sobre la enseñanza y el aprendizaje y la posibilidad de que estemos equivocados en temas fundamentales como la evaluación, la diferenciación, la motivación o la creatividad. Su finalidad es asumir las implicaciones que puede tener el cuestionarnos algunas de estas creencias y plantearnos así lo que podríamos hacer de manera diferente. El autor, David Didau, trata de sugerir, a la luz de la ciencia cognitiva, una alternativa a la cultura imperante en las escuelas en las que el aprendizaje se convierte en algo deliberadamente difícil. Sobre la base de cómo las personas realmente aprenden (y no como creemos que aprenden), sugiere formas de implementar este enfoque en las escuelas incorporando métodos y actividades que prioricen el aprendizaje efectivo (effective learning) frente al rendimiento (performance).
Escuela o barbarie : entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda / Carlos Fernández Liria, Olga García Fernández, Enrique Galindo Ferrández. Tres Cantos, Madrid : Akal, 2017 (imp. 2018)
Este libro pretende abrir un debate sobre la situación actual de la educación en España. Plantea una crítica radical del papel que en el terreno educativo están desempeñando las normativas y directrices emanadas desde la Unión Europea y otros organismos internacionales (como la OCDE o el FMI) en relación a la educación pública. Critica las nuevas pedagogías asumidas acríticamente y muy rápidamente por toda la comunidad educativa y la introducción de determinadas ideas como el emprendimiento, el aprendizaje a lo largo de toda la vida, la automotivación, el coaching educativo. Defiende el conocimiento y la instrucción, necesarios para formar ciudadanos de pleno derecho y con capacidad para entender, criticar y cambiar la sociedad y de la participación activa de los profesores y maestros en este debate.