El Museo Nacional del Prado va a iniciar una campaña de micromecenazgo con la que pretende reunir fondos para adquirir la obra Retrato de niña con paloma, del pintor francés del siglo XVII Simon Vouet (1590-1649), quien junto a Claudio de Lorena y Nicolas Poussin, fuera uno de los más importantes artistas franceses activos en Roma durante las primeras décadas del siglo XVII. La obra, que ya se expone en un espacio adyacente a la Sala de las Musas, cuenta con un montaje museográfico que incluye textos informativos, una pantalla que emite vídeos explicativos y una urna donde se podrán realizar presencialmente las donaciones, que también podrán hacerse a través de la web institucional.
El micromecenazgo, crowdfunding o financiación colectiva, es un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos donde se prescinde de la tradicional intermediación financiera. Sus características más destacables son, por un lado, la unión masiva de inversores que financian con cantidades reducidas pequeños proyectos de alto potencial y, por otro, el carácter arriesgado de dicha inversión. En concreto, el micromecenazgo consiste en la búsqueda de financiación mancomunada por parte de prestamistas independientes que simplemente simpatizan con la causa. De ahí la importancia de su difusión desde plataformas en Internet, que ofrecen un alcance multitudinario.
En este caso, la cantidad a recaudar es de 200.000 € y se podrán realizar aportaciones a partir de 5 €. Éstas podrán ser anónimas, aunque existe la posibilidad de que el visitante desee vincular su nombre a la colaboración que realiza, en cuyo caso deberá indicar sus datos en el impreso de autorización para la publicación de su nombre en el listado de donantes en la página web del Museo Nacional del Prado. Estas donaciones cuentan con incentivos fiscales en forma de deducciones del IRPF que varían en función de la cantidad aportada. En el mes de septiembre se alcanzó la cantidad de 63.000 € recaudados.
El interés de la obra que el Museo quiere adquirir radica en que además de incrementar el atractivo de las salas francesas, se va a contribuir a enriquecer el catálogo de este autor del que el Prado ya posee dos lienzos, La Sagrada Familia con Santa Isabel, San Juan Bautista y Santa Catalina y El Tiempo vencido por la Esperanza y la Belleza. Además, se da el hecho curioso de que parece que el pintor se inspiró en la misma mujer, en dos momentos diferentes de su vida, para representar la Belleza en esa última obra mencionada y como modelo para la niña del retrato con paloma. Este cuadro destaca por su sobresaliente calidad y por la actitud desenfadada de la niña sonriente, una pose muy alejada de la seriedad habitual que encontramos en obras similares de la época.
Con esta campaña, que se inscribe dentro de la efeméride del Bicentenario del Museo Nacional del Prado –que abrió al público el 19 de noviembre de 1819 con 311 pinturas de la Colección Real–, el Museo celebra los 100 años de la adquisición, por suscripción popular, de La Virgen del caballero de Montesa, del pintor Paolo de San Leocadio. La iniciativa puede compartirse a través de las redes sociales con el hashtag #súmatealprado.
La Biblioteca de Cultura posee muchas publicaciones sobre las exposiciones que se han llevado a cabo en el Museo Nacional de Prado. Os enlazamos aquí a los últimos catálogos incorporados a la colección.