Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de septiembre. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en este último mes destacamos:
Emociones en Secundaria AEMO : programa de alfabetización y gestión emocional : Educación Secundaria / coordinación, Agustín Caruana Vañó, Natalia Albaladejo Blázquez . [Valencia] : Conselleria d’Educació, Investicació, Cultura i Esport, 2017
Obras de gran interés en el contexto educativo actual por su relación con la prevención y la actuación sobre los conflictos escolares y el éxito del alumnado. La obra consta de dos partes. La primera, con el título “Emociones en Secundaria”, reúne aportaciones a la educación emocional desde diferentes ámbitos y áreas de conocimiento, programas, enfoques, actividades y experiencias e incluso herramientas disponibles para su desarrollo. La segunda parte presenta el programa AEMO de alfabetización y gestión emocional. En ella se incluye una exhaustiva descripción de este y de su puesta en marcha junto con datos del estudio realizado por la Universidad de Alicante acerca de su eficacia en aquellos centros de Secundaria donde se aplicó. Los testimonios de diferentes participantes, tanto desde el alumnado como desde el profesorado, aportan un vivo panorama del potencial de este programa.
Además destacamos cuatro títulos de la colección El papel de las mujeres, una iniciativa de la editorial Santillana dirigida especialmente a estudiantes de la ESO y Bachillerato, nacida con la finalidad de analizar la situación general de la mujer en distintos ámbitos profesionales, examinar su evolución a lo largo del tiempo, además de dar a conocer lo que aportaron y aportan mujeres destacadas a lo largo de la historia. Cada uno de los libros de la colección desarrolla, con una perspectiva específica propia de cada ámbito, la realidad histórica que han vivido las mujeres, así como su situación actual y una selección de biografías relevantes que detallan las aportaciones realizadas en cada caso.
El papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología (2015), escrito por la química Francisca Puertas, comienza revisando la situación actual de las mujeres en estas disciplinas en España y Europa. Realiza después una revisión histórica de las mujeres más relevantes en la ciencia y la tecnología, que en la gran mayoría de los casos han permanecido ocultas. Tras hablar de las pioneras españolas, se centra en algunas investigadoras relevantes actuales. Finaliza el texto dando un listado de instituciones y organizaciones españolas que apoyan a la mujer en este ámbito y una breve bibliografía de referencia.
El papel de las mujeres en la sociedad actual (2016) de Helena Rausell Guillot. Este texto intenta proporcionar una visión de conjunto sobre la situación de las mujeres en diferentes ámbitos y a escala mundial, señalando como han evolucionado los indicadores que muestran su esperanza de vida, salud reproductiva, acceso a la educación y al mundo laboral, participación en el poder político… pero también las formas específicas de violencia, control y discriminación que se ejercen contra ellas. Se apoya en datos e informes de diferentes organizaciones nacionales e internacionales.
El papel de la mujer en la literatura (2017) de Pilar Lozano Mijares. Se ofrece un panorama general sobre la relación que las mujeres han tenido y tienen con la literatura desde distintos ángulos. Esta obra trata sobre las protagonistas –Virginia Wolf, Carmen Martín Gaite o Simone de Beuavoir- y ofrece algunas respuestas a las preguntas más habituales que surgen cuando se habla de mujeres escritoras, proponiendo algunas reflexiones necesarias sobre las relaciones entre sexo, género, literatura y escritura.
El papel de las mujeres en el cine (2017) escrito por Pilar Aguilar Carrasco, resalta algunas líneas básicas “pero cruciales” sobre el papel de las mujeres en el cine para tener criterios y claves de interpretación de los relatos audiovisuales tan fundamentales en la formación de nuestros gustos, y en la imagen que crean de la mujer. Repasa la nómina de mujeres directoras, guionistas, montadoras, productoras así como la evolución de los personajes femeninos en el cine, y examina las películas que han roto tópicos. Identificarlos y someterlos a debate, son algunos de los objetivos de este título.
Todos estos títulos están a vuestra disposición en la Biblioteca para su consulta o préstamo.