Cultura y Ciudadanía es un programa que desarrolla el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas, desde el año 2015. Se trata de un espacio para la reflexión y el debate sobre el significado y el papel de la cultura en los pueblos y ciudades, así como para visibilizar prácticas innovadoras, favorecer el intercambio profesional e impulsar líneas de trabajo específicas que promuevan el acceso y la participación en la cultura en el ámbito rural y urbano. SE están desarrollando un conjunto de actividades, en las que existe un denominador común, el intercambio y la colaboración cultural, que al tiempo son un instrumento esencial para la política cultural y cada vez mas un objetivo de la misma. Destaca su carácter horizontal y de complementariedad respecto a las restantes áreas del Ministerio en la difusión y promoción de los diversos patrimonios culturales de España a nivel internacional y autonómico, así como de la cultura de otros países en España junto con el fomento del acceso a la cultura y dinamización de los procesos de creación cultural.
2018 ha permitido afianzar nuevos proyectos dentro de Cultura y Ciudadanía. Se ha reforzado la línea de trabajo en torno al medio rural, con una segunda edición del Foro Cultura y Medio Rural, en el marco del festival Música en Segura, y diversas acciones complementarias ya en marcha. Se han inaugurado, con excelente acogida, el espacio de Pensamiento en la web. Se han abordado nuevas temáticas, como el diálogo intercultural, con un programa específico con motivo de los Juegos del Mediterráneo en Tarragona. La comunidad de agentes que sigue el proyecto continúa creciendo, extendiéndose también más allá de nuestras fronteras. Y además, han nacido tras iniciativas inspiradas, en cierto modo, en los principios e ideas que desde Cultura y Ciudadanía se han ido sosteniendo y desarrollando. En esté ámbito se enmarca el Foro Cultura y Ciudadanía, que celebra esta semana su cuarta edición.
El IV Encuentro Cultura y Ciudadanía, que este año lleva por título Educación – Mediación – Público-s, se celebrará los próximos días 3 y 4 de octubre en el Centro Cultural Daoiz y Velarde de Madrid. El encuentro girará en torno a tres ejes o conceptos fundamentales: educación, mediación y públicos. La integración de políticas y prácticas culturales y educativas; el análisis crítico del concepto y el papel del público -o los públicos- hoy; los modelos educativos y de mediación que desarrollan en la actualidad los agentes culturales, públicos y privados, y la emergencia de otros posibles; el entendimiento de la institución educativa como espacio -en sí mismo- de y para la cultura, tanto desde la órbita del acceso como desde la creación o producción; los procesos de aprendizaje o co-aprendizaje en contextos o espacios no institucionales; o el potencial que ofrece la red como espacio para el conocimiento y la formación de públicos y comunidades, son algunas de las cuestiones que se abordarán de manera específica.
Esta cuarta edición viene acompañada de varias novedades que nos parecen interesantes. Una de ellas es que se diversifican los formatos, incorporando una ponencia de mayor extensión a modo de apertura, un apartado específico y diverso de voces y experiencias internacionales o los diálogos, en un tono más fresco e informal, con creadores y artistas. Se amplían además las acciones y proyectos en vivo, que ganan nuevos espacios en el programa saliendo a la calle e interactuando con el vecindario del barrio de Pacífico, que es protagonista además de una actividad específica. El Encuentro se podrá seguir en directo en streaming.