Reconocimiento académico a las filósofas Victoria Camps y Adela Cortina

Mujeres en los doctorados honoris causa

La Universidad de Salamanca ha investido recientemente como doctoras honoris causa a las filósofas Adela Cortina Orts y Victoria Camps Cervera, dos académicas dedicadas a la filosofía moral y política. Con su nombramiento, la Universidad de Salamanca ha querido lanzar un ”mensaje de equidad” con respecto a la brecha de género que aún persiste en el ámbito de los reconocimientos académicos, una tendencia que está cambiando en los últimos tiempos, aunque aun lentamente. Con ellas se  eleva a cinco el número de mujeres en la lista de honoris causa de la Universidad de Salamanca, una cifra aún muy pequeña teniendo en cuenta los 150 doctores que forman parte de ella.

Los datos a este respecto, publicados por El País el pasado día 28 de junio, son explícitos:

•             Las mujeres apenas son el 5,7% de las personas reconocidas con esta distinción, en una muestra de 10 universidades públicas que El País ha seleccionado según criterios de antigüedad, número de alumnos y representatividad territorial.

•             Si únicamente se tienen en cuenta los poco más de 400 honoris causa concedidos desde el año 2000, las mujeres suponen el 12,9% del total.

La búsqueda de la igualdad social y la promoción de los valores éticos, la defensa de las humanidades, así como su visión humanística y ética sobre los conflictos que hoy en día preocupan a la sociedad, entre ellos el techo de cristal que se impone a las mujeres, han protagonizado el acto de investidura como nuevas doctoras honoris causa de las dos filósofas. Tanto Cortina como Camps han recordado en sus discursos a pensadores como Miguel de Unamuno o Francisco de Vitoria, por ser personas interesadas en su tiempo por una sociedad mejor, pero también han reconocido problemas que siguen estando en la ciudadanía, como es la pobreza y la desigualdad a la que hacen frente las mujeres.

En este video tenéis la ceremonia al completo incluyendo los discursos de ambas doctoras.

Adela Cortina Orts

Neuroética y neuropolítica_Adela Cortina es catedrática jubilada de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia y desde 2008 se convirtió en la primera mujer en ser miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Profesionalmente, destaca su paso por más de 250 congresos internacionales, la publicación de una veintena de obras y ha recibido numerosas distinciones como los catorce honoris causa que acumula. Entre sus múltiples obras sobre ética está ¿Para qué sirve realmente la ética?, obra galardonada con el Premio Nacional de Ensayo en 2014. En 2018, ha recibido el galardón en la modalidad de Ensayo y Crítica de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana por su obra Aporofobia, el rechazo al pobre : un desafío para la democracia.

Libros en la Biblioteca de educación de Adela Cortina (17 títulos)

Victoria Camps Cervera

Creer en la educaciónLa profesora Victoria Camps Cervera es catedrática emérita de Filosofía Moral y Política por la Universidad Autónoma de Barcelona, una institución de la que ha sido vicerrectora de Relaciones Internacionales y donde inició su carrera como docente en el año 1972. Camps acumula una bibliografía que le ha supuesto distinciones como el XXII Premio Espasa de Ensayo en el año 1990 por la obra Virtudes Públicas, el Premio Josep María Lladó a la libertad de expresión concedido por el Colegio de Periodistas de Barcelona, el Premio Mérito en la Educación de la Junta de Andalucía, el Premio Nacional de Ensayo 2012 con su obra El Gobierno de las emociones, el Premio Internacional Menéndez Pelayo y la Medalla Mèrit Santiri de la Generalitat de Catalunya.

Libros en la Biblioteca de Educación de Victoria Camps (14 títulos)

Todas estas publicaciones se pueden solicitar en concepto de préstamo personal o interbibliotecario