Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de junio. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en junio destacamos:
Los retos educativos contemporáneos : políticas educativas para un cambio cualitativo / Jesús Rul. – [El Ejido] : Círculo Rojo, 2017
En este libro se desarrollan objetivos y criterios sistemáticos sobre educación que pretenden contribuir al debate para priorizar cambios y orientar las decisiones que aporten valor. Se ordena en 5 capítulos. Después de describir en los dos primeros capítulos el contexto socioeducativo de Occidente, las grandes tendencias de pensamiento y acción sociocultural y económica y las aportaciones concretas en el ámbito educativo, se pasa a analizar en el tercero los retos de la educación actual en la transición de la sociedad industrial a la tecnoinformática. Se analiza dentro de este contexto la posición de España y los importantes retos que tiene planteados en este punto: las tecnologías aplicadas y la capacitación competencial por su impacto en la ordenación de la enseñanza y la gestión del currículum. En el capítulo cuarto se desarrolla una teoría de calidad educativa basada en la investigación experimental, empírica y práctica. Finalmente en base a las aportaciones contenidas en el capítulo tercero (los retos para no perder el tren del desarrollo) y el cuarto (la calidad como exigencia ineludible), se centra en el desarrollo de 16 propuestas de cambio cualitativo y de 6 políticas de estado que nos hagan avanzar a posiciones de mayor calidad.
Educación para la innovación y el emprendimiento : recomendaciones para su impulso / José María Cavero Clerencia, Diego Ruiz Quejido ; coordinador, Carlos A. López Barrio . – Madrid : Real Academia de Ingeniería, D.L. 2017
Este trabajo se enmarca en la Estrategia Europa 2020, y su objetivo específico ha sido “Identificar iniciativas, recomendaciones y acciones para fomentar y mejorar la educación para la innovación y el emprendimiento en nuestro país”. Y para ello se han realizado dos actividades fundamentales: por una parte una identificación de buenas prácticas en países de nuestro entorno o que puedan servirnos de referencia, que desarrollen competencias y faciliten y promuevan la innovación y el emprendimiento, de las que se puedan obtener recomendaciones aplicables a España. En segundo lugar, un análisis de la situación actual en España para poner de manifiesto las limitaciones, carencias y necesidades del ecosistema español. Con ello se ha pretendido identificar buenas prácticas que puedan ser trasladadas a nuestro país y establecer, como consecuencia, una serie de recomendaciones que se puedan tener en cuenta en el diseño de futuras estrategias, políticas y acciones educativas. El análisis se ha centrado principalmente en la franja de edad de 17 a 25 años, que corresponde a las últimas etapas formativas: el Bachillerato y la Universidad. Disponible también a texto completo.
El reto de la convivencia escolar : cómo actuar ante las conductas que alteran gravemente la convivencia : guía para el profesorado / presentación, Mª José Català Verdet ; prólogo Rosa Visiedo Claverol ; coordinador, Javier García González ; autores, Ana Pérez Martínez … [et al.]. – [València] : Generalitat Valenciana, Conselleria d’Educació, Cultura i Esport, 2015.
Guía elaborada por la Universidad Cardenal Herrera-CEU San Pablo en colaboración con la Consellería de Educación, Cultura y Deporte para que sirva como manual a disposición de los profesores para facilitarles la resolución de conductas y comportamientos complejos que surgen en las aulas. La guía está estructurada en dos grandes bloques: uno, dedicado a los comportamientos conflictivos que alteran la convivencia escolar. Otro, de carácter legal, centrado en el alcance de los protocolos de actuación en supuestos de violencia escolar establecidos en la Orden 62/2014, de 28 de julio de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se actualiza la normativa que regula la elaboración de los planes de convivencia en los centros educativos de la Comunidad Valenciana y se establecen los protocolos de actuación e intervención ante supuestos de violencia escolar.
Skills matter : further results from the survey of adult skills . – [Paris] : OECD, 2016
La Encuesta de habilidades para adultos, un producto del Programa de la OCDE para la Evaluación Internacional de Competencias de Adultos (PIAAC), fue diseñada para proporcionar información sobre la disponibilidad de algunas de estas habilidades clave en la sociedad y cómo se utilizan en el trabajo y en el hogar. La primera encuesta de este tipo, mide directamente la competencia en varias habilidades de procesamiento de la información, a saber, la alfabetización, la aritmética y la resolución de problemas en entornos ricos en tecnología. Este volumen informa sobre los resultados de los 24 países y regiones que participaron en la primera ronda de la encuesta en 2011-12 (publicado por primera vez en OCDE Skills Outlook 2013: Primeros resultados de la Encuesta de habilidades para adultos) y de los nueve países adicionales que participaron en la segunda ronda en 2014-15 (Chile, Grecia, Indonesia [Yakarta], Israel, Lituania, Nueva Zelanda, Singapur, Eslovenia y Turquía). Describe el dominio de los adultos en las tres habilidades de procesamiento de la información evaluadas, y examina cómo el dominio de las habilidades se relaciona con el mercado laboral y los resultados sociales. Disponible también a texto completo.