Revistas recomendadas por el Centro de Documentación

RIED Vol. 21, núm. 2 (2018) : Monográfico: Hacia la universidad digital: ¿dónde estamos y a dónde vamos?

RIED

La revista RIED publica en el nº 2 de 2018 un monográfico compuesto de 10 artículos bajo el sugerente  título Hacia la universidad digital: ¿dónde estamos y a dónde vamos? Las instituciones universitarias se encuentran actualmente en una etapa de tránsito de un modelo de enseñanza decimonónico basado con la transmisión del conocimiento empaquetado en objetos culturales impresos y en la lección magistral del docente hacia un modelo pedagógico apoyado en el aprendizaje activo y constructivo del alumnado interaccionando con recursos digitales. Este número monográfico aborda el análisis de la transformación digital de la universidad guiado por cuestiones como ¿Hacia dónde debiera evolucionar la educación universitaria? ¿Qué sentido pedagógico tiene la entrada de la digitalización en la enseñanza universitaria? ¿Cómo transforma la tecnología la profesionalidad docente, lo que debe aprender el alumnado, o los entornos y las metodologías de eLearning?

Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla. Año 2018, Número 48, Fascículo: 1: número monográfico sobre Educación Superior

Publicaciones

El número monográfico sobre Educación Superior, de Publicaciones, revista oficial de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla (Universidad de Granada), incluye 12 artículos con una estructura tripartita que recoge algunas de las principales líneas-fuerza que actualmente vertebran la educación superior: Competencias de enseñanza-aprendizaje en educación superior; Claves y contextos psicológicos de los estudiantes de educación superior; y Experiencias internacionales en educación superior. Desde una perspectiva amplia, los tres bloques enumerados van trazando un recorrido por diferentes aspectos y dimensiones de análisis, tanto teóricos como empíricos, relevantes para entender hoy el cambiante y complejo fenómeno de la educación superior, contextualizando su escenario desde las miradas complementarias de la educación, la pedagogía, la psicología y otras ciencias sociales asociadas al ámbito psicopedagógico, tanto en el espacio español de educación superior como en el contexto extranjero europeo, latinoamericano y asiático.

CIAN. Revista de historia de las universidades. Año 2018, Vol. 21, Número 1. Dossier: La fundación de la Universidad de Salamanca y el auge de las universidades europeas en el siglo XIII

CIAN

En el ámbito de la historia de las universidades y con motivo del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca celebrado este año, se publica en los Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija el monográfico  La fundación de la Universidad de Salamanca y el auge de las universidades europeas en el siglo XIII. 2018 también coincide con el ciento sesenta aniversario del nacimiento del historiador inglés Hastings Rashdall (1858 – 1924), autor de la obra monumental Las universidades de Europa en la Edad Media, que comprende 1500 páginas en tres volúmenes publicados en Oxford en 1951. Esta colección de artículos titulada “La fundación de la Universidad de Salamanca y el auge de las universidades europeas en el siglo XIII”, con contribuciones sobre las universidades de la Península Ibérica (Alcalá de Henares entre otras) Montpellier, Nápoles, Paris y Bolonia, está dedicada a este gran historiador de las universidades medievales. (El libro de Rashdall está disponible como préstamo personal o interbibliotecario).

Revista de Educación y derecho. Núm. 17 (2018) : presenta una sección monográfica sobre La evaluación de la ” Docencia” en la Educación Superior

Revista de educación y derecho

El monográfico sobre La evaluación de la “Docencia” en la Educación Superior de la Revista de Educación y derecho consta de un  texto de presentación de Francisco Tejedor La evaluación del profesorado como estrategia de mejora de la calidad de la enseñanza universitaria,  y otros 4 artículos.  Entre ellos El  programa DOCENTIA: fundamentos, desarrollo e implicaciones de Eduardo García Jiménez y María José Rodríguez Conde sobre el programa de apoyo puesto en marcha por la ANECA en coordinación con las Agencias Autonómicas para la evaluación de la actividad docente del profesorado universitario  con implicaciones prácticas en la mejora de la función docente de la actividad universitaria.