Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de mayo. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en mayo destacamos:
Estrategias didácticas para la enseñanza de la Física / coordinadores, Jesús Ángel Meneses Villagrá, María José Fontana Gebara. – Burgos : Universidad de Burgos, Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional, D.L. 2018
Los autores presentan y analizan en esta obra varias estrategias metodológicas y recursos didácticos que permiten potenciar un aprendizaje significativo del conocimiento científico, con la pretensión de apoyar las tareas de los profesores de ciencias en el aula. Se proponen, actividades para los alumnos, se dan orientaciones sobre la utilización en el aula de las estrategias que se abordan y se proporciona una amplia información bibliográfica sobre las mismas.
Sistemas educativos decentes / Fernando Rey y Mariano Jabonero (coords.). – [Madrid] : Fundación Santillana, 2017
Los datos del Informe PISA de 2015, el más profundo y acreditado de todas las evaluaciones internacionales existentes, señalaba a Castilla y León como la Comunidad Autónoma española con los mejores resultados. Escrito por el equipo directivo de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León como contribución al debate sobre cómo mejorar el sistema educativo, el texto analiza los factores clave en el éxito educativo de Castilla y León en el Informe PISA, la importancia de las evaluaciones, la escuela inclusiva, la innovación pedagógica, la función docente, la convivencia escolar, la Formación Profesional, la financiación educativa o los estudios universitarios, entre otros temas. Disponible a texto completo.
Selected papers on hands-on science II / editors, Manuel Filipe Pereira da Cunha Martins Costa, José Benito Vázquez Dorrio, Panagiotis Michaelides. – [Vigo] : Universidade de Vigo, [2017]
Este segundo volumen de la “Hands-on Science Network” reúne una selección de comunicaciones presentadas en las conferencias internacionales “Hands-on Science” de 2008 a 2011 sobre educación científica. La gran variedad de trabajos que conforman este libro, desde la educación científica preescolar hasta el aprendizaje científico permanente y la formación docente, en contextos formales no formales e informales, lo convierten en una herramienta importante para escuelas y educadores y todos los que participan en la educación científica y la promoción de la alfabetización científica. Disponible a texto completo.
Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas : ¿por qué no hay más mujeres STEM? / Milagros Sáinz (coord.). – Madrid : Fundación Telefónica ; Barcelona : Ariel, 2017
Este libro analiza los motivos de la escasa presencia y participación activa de las mujeres en estudios universitarios y profesiones ligadas a algunos ámbitos STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Se incluyen tres estudios, basados en entrevistas a jóvenes que estudian o han comenzado a trabajar en profesiones STEM, en los que se examinan cuestiones clave para entender esta brecha de género. Entre ellas, destacan la percepción de los jóvenes sobre cómo son las profesiones y las personas de profesiones STEM, la importancia de la consecución de metas individuales frente a las comunales para sus aspiraciones, los motivos que les han llevado a elegir estos estudios y profesiones, o las dificultades que perciben sobre el acceso y progresión de las mujeres en estas profesiones. Disponible a texto completo.
Otras publicaciones de la Fundación Telefónica:
Gigantes de la educación : lo que no dicen los “rankings” / Lola García-Ajofrín Romero-Salazar. [Madrid] : Fundación Telefónica : Barcelona : Ariel, 2016. Disponible a texto completo.
Escuelas creativas. – [Madrid] : Fundación Teléfonica, 2017. Disponible a texto completo.