Esta monografía publicada por la Subdirección General de Documentación y Publicaciones del MECD, tiene su origen en la tesis doctoral defendida por María Eugenia Caldas Blanco en la Universidad San Pablo CEU, con fecha 26 de mayo de 2017, y constituye un estudio sistemático sobre los riesgos específicos de la actividad docente. Obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad, con opción a premio extraordinario. La autora, licenciada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas, es profesora de la especialidad de Formación y Orientación Laboral en un centro público de la Comunidad de Madrid. En la actualidad, dirige un Servicio de Prevención y ejerce como técnico de prevención de riesgos laborales.
Prevención de riesgos laborales en el sector docente / autora, Mª Eugenia Caldas Blanco. [Madrid] : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, [2018]
La docencia tiene unas características propias que la identifican como una profesión exigente por la responsabilidad y la dedicación que exige, sobre todo en lo concerniente a las relaciones interpersonales que se establecen entre los distintos grupos que interactúan en un centro educativo: alumnos, padres y compañeros de trabajo. Esto supone una exigencia emocional con suficiente potencial de efecto sobre el estado de salud de los profesores. Hay que añadir, la escasa implantación de una cultura de prevención de riesgos laborales en este sector. Por todos estos motivos, este trabajo de investigación ha considerado de gran relevancia analizar y sistematizar con rigor técnico las medidas preventivas más adecuadas para la realidad actual de este sector profesional. Para una efectiva aplicación de las medidas propuestas a lo largo de esta monografía, se necesita una visión y una actuación integradora, que debe nutrirse de la investigación social, de la reflexión y del análisis multidimensional y multidisciplinar. Esto implica la colaboración de la Administración Educativa, el equipo directivo del centro y el Servicio de prevención.
La finalidad de esta obra es realizar un análisis exhaustivo de los riesgos laborales a los que están expuestos los docentes en su puesto de trabajo, con el objeto de sistematizar y recopilar las metodologías de evaluación más acertadas para los riesgos específicos de los docentes. Para realizar un buen análisis desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales y proponer medidas preventivas adecuadas y fructíferas, es necesario conocer la labor de los profesores en profundidad y el entorno en el que se desenvuelven a diario, tanto el contexto físico, como el relacional y social. Se trata de una profesión en la que no solo son importantes los riesgos físicos, químicos y biológicos, que cuentan con parámetros o indicadores específicos para señalar los límites tolerables. También influyen de una manera determinante las dinámicas relacionales que se desarrollan en cada centro educativo, las relaciones con la Administración Educativa que elabora las normas por las que se va a regir el docente y las relaciones con la propia sociedad.
La obra se compone de siete capítulos. Los seis primeros tratan de los riesgos profesionales en la enseñanza relacionados con diferentes áreas: Seguridad en el trabajo, Higiene industrial, Ergonomía y Psicosociología (estrés, burnout y acoso psicológico en el trabajo). El capítulo siete se dedica a las Patologías de la voz. Este estudio es de gran interés tanto para profesores como para todos los que tienen responsabilidades directivas en ámbitos académicos y empresarios del sector; pero también para arquitectos de edificios destinados a la docencia.
El libro está disponible en la Biblioteca y también se puede adquirir en la página de Internet del Centro de Publicaciones del MECD en formato Pdf o en papel (IBD-Impresión bajo demanda).