La universidad en cambio : gobierno, renovación pedagógica, ética y condiciones laborales del profesorado / Juan M. Escudero y Mónica Vallejo (editores). [Murcia] : Universidad de Murcia, 2017
Juan M. Escudero Muñoz y Mónica Vallejo Ruiz son los coordinadores de esta obra que aborda diversos estudios sobre la profesionalización de la institución universitaria. Cada uno de los ocho artículos de este libro se adentra en cada una de las funciones que la universidad aporta a la capacitación de los futuros profesionales que acceden a ella pero también a la promoción y desarrollo de su personal docente e investigador: la investigación, la formación y la gestión/acreditación. Así encontramos cuatro de sus capítulos sobre gestión/gobierno/legitimación. Entre ellos que se incluye uno de Stephen Ball sobre las políticas neoliberales y en la influencia que esta ideología ha terminado por ejercer sobre la educación. Otros tres capítulos versan sobre “la renovación pedagógica”, la preocupación por renovar o/e innovar e incluyen la presentación de varios proyectos de renovación en la formación docente que refuerza los supuestos teóricos que se formulan. El capítulo siete se centra en las cuestiones de ética profesional, en el que se conecta la ética de la profesión docente a las condiciones laborales del trabajo docente e investigador. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).
Developing generic competences outside the university classroom / Maria Yarosh, Anna Serbati, Aidan Seery (eds.). Granada : Editorial Universidad de Granada, D. L. 2017
Un libro útil que llama la atención sobre las fronteras cada vez más borrosas entre el aprendizaje formal, no formal e informal. En los primeros 8 capítulos se definen y describen las competencias genéricas que pueden adquirirse en las universidades utilizando diversas formas de aprendizaje no formal y se recopilan ejemplos de algunas de estas actividades. En el capítulo 9 se muestra cómo el aprendizaje no formal puede ser reconocido de la misma manera que otras actividades formales de aprendizaje, para lo cual es necesario un marco claro de certificación de dichas competencias. También se destacan algunos de los beneficios de la participación voluntaria en el aprendizaje no formal. En la segunda parte y, con vistas a permitir la evaluación y posterior certificación, se describen cada una de las seis competencias, y una rúbrica identificando diferentes etapas en ese desarrollo. Se ha intentado adaptar la práctica de reconocimiento de aprendizajes previos a la certificación de estas seis competencias. Disponible a texto completo.
De la universidad al primer empleo : éxito o fracaso, de ti depende / Ángel Baguer Alcalá ; Laura Ilzarbe Izquierdo. – Pamplona : EUNSA, 2017
No es fácil que un estudiante, cuando está terminando el bachillerato y tiene que decidir su futuro, sepa elegir el grado universitario para desempeñar su vida profesional. Tanto sus padres como los centros docentes deben procurar que los estudiantes tengan la mayor información para que puedan tomar la mejor decisión. Esta publicación, además de ilustrar cómo encauzar el mundo profesional y la búsqueda de empleo, está enfocada a ayudar al estudiante de bachiller y de grado, a tomar una de las decisiones más importantes de su vida: acertar en la elección de su futuro. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).
Experiencias MOOC : un enfoque hacia el aprendizaje digital, la creación de contenidos docentes y comunidades online / [autores, Pablo Alameda Galán ... et al.]. Granada : Editorial Universidad de Granada, 2016
El aprendizaje a través de Internet está revolucionando la forma de concebir los modelos de formación en las instituciones, y la irrupción del fenómeno de los MOOC (cursos masivos abiertos y en línea) es la punta del iceberg de este proceso de cambio. Este libro recoge las experiencias llevadas a cabo en el marco del proyecto de innovación docente Desarrollo de la Plataforma de Formación abierta y metodologías docentes para el diseño de Cursos Abiertos Online Masivos de la Universidad de Granada, con la idea que sea útil como reflexión a la hora de abordar estrategias de aprendizaje en la red y su incorporación en el contexto universitario. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).