Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de marzo. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en marzo destacamos:
Educación y nuevos entornos mediáticos : el desafío de la innovación / José Manuel Pérez Tornero y Antonio Martire (eds.). – Barcelona : Editorial UOC, 2017
Este libro promueve una nueva visión sobre los procesos de innovación en la educación. Una visión que tiene en cuenta el papel fundamental del nuevo entorno tecnológico y sus repercusiones en los entornos clásicos educativos: centros, aulas, espacios y tiempos. El libro se organiza en tres secciones. La primera de las partes lleva a cabo una aproximación teórica y empírica a los retos de los procesos de innovación en todos los contextos sociales, especialmente en el educativo. La segunda analiza el impacto de los nuevos entornos comunicativos en la educación. Y en la tercera y última sección se explican experiencias y se reflexiona sobre los retos a los que se enfrentan las nuevas generaciones, poniendo el foco en los nuevos paradigmas derivados de las web y las redes sociales.
Teaching careers in Europe : access, progression and support : Eurydice report. – Brussels : Education, Audiovisual and Culture Executive Agency, cop. 2018
En un momento en que la importancia de los docentes se hace cada vez más evidente, ¿Cuáles son los principales desafíos relativos a la oferta y la demanda respecto a la profesión docente? ¿Cómo abordan los sistemas educativos estos temas? ¿Qué hay que hacer para convertirse en profesor y qué apoyo existe a continuación? ¿Qué oportunidades profesionales existen en esta profesión?. La descripción comparativa de las políticas nacionales sobre las carreras docentes en 43 sistemas educativos europeos proporciona un análisis de diferentes aspectos de la profesión, e incluye temas como: planificación anticipada y principales desafíos en la oferta y demanda de docentes, entrada a la profesión docente y movilidad, desarrollo y apoyo profesional continuo, carrera profesional y evaluación docente. El informe se centra en la educación primaria y secundaria. Disponible también a texto completo.
Alfabetización mediática, TIC y competencias digitales / Ana Pérez Escoda. – Barcelona : Editorial UOC, 2017
En el cambiante entorno digital contemporáneo en el que emergen términos como “alfabetización mediática”, “TIC” y “competencias digitales”, este libro facilita una aproximación sistematizada a este contexto. Realiza un análisis en profundidad de las políticas (acciones y programas) y evaluaciones (indicadores de estudio) más significativas a escala internacional y nacional, desarrolladas para el fomento e integración de la alfabetización mediática, las TIC y las competencias digitales. Se disecciona el modelo de la Unión Europea y también el impulsado desde UNESCO, IEA, OCDE y Estados Unidos para identificar, finalmente, la situación en España. Se trata de una radiografía indispensable para comprender y valorar el alcance del sistema educativo contemporáneo.
Metodología educativa para adolescentes en exclusión social / Fernando Echarri Iribarren . – Pamplona : EUNSA, [2017]
Este libro basado en la experiencia docente de su autor durante 18 años en la Fundación Ilundáin (Navarra), propone un conjunto de metodologías docentes, tanto generales como específicas, para poder abordar de manera adecuada la educación de este colectivo. Su intención es proporcionar a los profesionales que trabajan con esta población una una serie de herramientas y métodos que puedan facilitar y sustenten las actividades programadas. De ahí que se trabaje la educación con perspectiva integral que incluye aspectos como el clima convivencial, los valores, la normativa, el vínculo o la intervención psicológica y familiar.