El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte presentó el mes pasado el II Foro Cultura y Medio Rural que se celebrará los días 16 y 17 de mayo en Segura de la Sierra (Jaén). Organizado por el Ministerio, en colaboración con en el V Festival Música en Segura, esta segunda edición reunirá proyectos que se desarrollen en localidades de menos de 10.000 habitantes de toda España, y que destaquen por la implicación y participación de la comunidad y los agente locales, su capacidad de dinamización del territorio y su voluntad de construir, a partir de la cultura, espacios de socialización y convivencia.
El Foro se enmarca dentro de las líneas de trabajo del programa Cultura y Ciudadanía, que desde 2015 desarrolla el Ministerio. Un espacio para la reflexión y el debate sobre el significado y el papel de la cultura en los pueblos, así como para visibilizar prácticas innovadoras, favorecer el intercambio profesional e impulsar líneas de trabajo específicas que promuevan el acceso y la participación en la cultura en el ámbito rural.
La primera edición de este Foro tuvo lugar el año pasado en Cerezales del Condado, León. En aquella ocasión acudieron más de noventa profesionales procedentes del ámbito académico, institucional y del mundo de la creación, la investigación y la gestión cultural. Además se presentaron diversos casos, iniciativas y proyectos que desde perspectivas singulares venían a incidir en el desarrollo, difusión, actualización o resignificación de la cultura en el medio rural. Como resultado se elaboró este Documento de conclusiones.
El II Foro Cultura y Medio Rural pretende, a partir de las conclusiones extraídas en la primera edición, avanzar en la reflexión acerca de los modos –pensamiento, políticas, prácticas- de entender y hacer cultura hoy en el medio rural, también incidir y subrayar de nuevo el potencial de la cultura para inducir dinámicas de cambio y transformación social, económica y demográfica. Se abordarán, entre otros temas, los siguientes: la construcción de nuevos relatos e imaginarios, las relaciones entre cultura y tendencias demográficas en localidades de baja población, los aspectos conceptuales y prácticos ligados al diseño y desarrollo de los proyectos culturales en el medio rural y la construcción de públicos y comunidades capaces de participar e implicarse, de manera permanente y activa -agentes-, en el hecho cultural.
Destinatarios: debido al aforo limitado y al formato de la actividad esta se dirige a agentes y profesionales que tengan una relación directa y específica con la cultura en el medio rural.
Preinscripción (sujeta a confirmación definitiva): solicitud a través del siguiente formulario. La inscripción incluirá el transporte en autocar desde Madrid, comida y cena durante los dos días y traslados internos entre Orcera y Segura de la Sierra. Alojamiento no incluido.
Programa provisional (incluye la asistencia a varios conciertos dentro de la programación del Festival)*
Miércoles 16 de mayo
Sesión de tarde:
Bienvenida.
Presentación del marco de trabajo.
Cultura y territorio. La importancia de los nuevos relatos y las dinámicas a medio y largo plazo.
Mesa 1. Cultura y tendencias demográficas: relaciones. Bases para un estudio en localidades de baja población.
Jueves 17 de mayo
Sesión de mañana:
Mesa 2. Festivales, eventos, procesos. Conceptualización, diseño y desarrollo de proyectos culturales en el medio rural.
Sesión de tarde:
Mesa 3. Educación, mediación y públicos. Cómo construir públicos y comunidades basados en el compromiso y la acción.