RIED: revista iberoamericana de educación a distancia. Año 2018, Vol. 21, Número 1.
La confluencia, entre las metodologías y recursos de los sistemas educativos presenciales y a distancia es hoy una realidad. El monográfico de la revista RIED incluido en el número 1 de 2018, está dedicado a La revolución del blended learning en la educación a distancia, la metodología que integra medios, recursos, tecnologías, metodologías, actividades, estrategias y técnicas, tanto presenciales como a distancia. Incluye 10 artículos sobre las nuevas perspectivas de enseñanza y aprendizaje que trastocan los modelos tradicionales mediante nuevos medios y recursos para interactuar. Encontramos artículos sobre innovaciones vinculadas al ámbito metodológico, a través del “flipped classroom”, la ludificación y sus posibilidades, o a la aplicación de nuevos recursos tecnológicos como es la realidad aumentada, la impresión en 3D o la robótica y las nuevas oportunidades educativas que ofrece la democratización del hardware, barato y de fácil acceso, etc
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. Año 2018, Vol. 21, Número 1 (Enero 2018).
El número 1 (enero 2018), de la Revista electrónica interuniversitaria de Formación del Profesorado está dedicado a Prácticas educativas en educación e incluye artículos relacionados de uno u otro modo con el proceso de cambio, renovación y mejora en la educación. Se compone de 13 artículos sobre la renovación de los métodos docentes, cuya planificación viene condicionada por diversos factores: establecer las competencias a alcanzar, escoger las modalidades organizativas o escenarios para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, definir los métodos de trabajo a desarrollar en cada uno de los escenarios, y diseñar los procedimientos de evaluación a utilizar para verificar la adquisición de las metas propuestas.
Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado. Vol. 22, Núm. 1 (2018)
Los trabajos que conforman el monográfico titulado (Re) definiendo la profesionalización docente desde diversas miradas publicados en el número 1 de 2018, constituyen un conjunto de reflexiones, estudios y experiencias formativas acerca de las relaciones entre la formación docente, el desarrollo profesional y la profesionalización de un profesional de la educación en constante cambio, y cuya actuación está condicionada por nuevos escenarios profesionales. Atendiendo a ello, el número queda organizado en cinco bloques cada uno de los cuales agrupa un conjunto de trabajos. Los dos primeros bloques sobre los aspectos que pueden definir al profesional docente y las etapas que configuran su desarrollo profesional. Varios trabajos tratan sobre la formación inicial docente y la evaluación y detección de prácticas formativas eficaces para el desarrollo de habilidades y competencias profesionales. En cuarto lugar, un conjunto de estudios desarrollados con docentes noveles, que nos acercan al estudio de las preocupaciones que suelen surgir en los primeros momentos de la profesión. Y finalmente un conjunto de trabajos que pueden enmarcarse en la etapa de perfeccionamiento docente.
Revista de educación a distancia (RED). Año 2018, nº 56
La Revista de Educación a Distancia se define como una publicación digital de naturaleza científica que contribuye a la difusión de investigaciones, experiencias y reflexiones sobre aprendizajes y enseñanza basados en redes y sobre educación a distancia. RED ha publicado en enero el número 56, un número especial sobre La profesión docente en la Sociedad del Conocimiento en el que aparecen 12 artículos sobre la docencia en la era digital, la incidencia de las TIC en la enseñanza, la profesión docente en la sociedad del conocimiento, las controversias sobre el libro en papel y electrónico y la competencia digital del profesorado y su autoevaluación.