Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de febrero. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en febrero destacamos:

Guía práctica para mejorar la motivación del alumnado de educación secundaria y formación profesional / Fernando Doménech, Laura Abellán. – Castelló de la Plana : Publicacions de la Universitat Jaume I, Servei de Comunicació i Publicacions, D.L. 2017

Guía práctica para mejorar la motivación

Es un hecho que la motivación del alumnado disminuye significativamente en la educación secundaria y formación profesional, etapas educativas que vienen a coincidir con los primeros años de la adolescencia. Según la investigación psicoeducativa, la tipología de las demandas de aprendizaje que se les pide a los estudiantes de estos niveles educativos y la calidad de los apoyos que se les proporciona, desde el ámbito familiar y escolar, para alcanzar dichas demandas, son clave para activar la intención de aprender del alumnado adolescente. Esta guía práctica brinda al profesorado de educación secundaria y formación profesional una metodología novedosa y eficaz para mejorar la motivación de sus alumnos, y combatir así uno de los principales problemas educativos que contribuyen al fracaso escolar.

 

Aportaciones de las tecnologías como eje en el nuevo paradigma educativo / Ana Isabel Allueva Pinilla, José Luis Alejandre Marco (coordinadores). – Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017

Aportaciones de las tecnologías al nuevo paradigma educativo

El paradigma educativo actual está cambiando el modelo de enseñanza, poniendo el aprendizaje del estudiante en el centro del proceso. Además, las posibilidades y conectividad que ofrece la tecnología actualmente permiten establecer estrategias formativas de aprendizaje ubicuo, orientando la formación hacia un aprendizaje colaborativo y social en todo lugar y momento. En esta obra se recogen los mejores trabajos presentados en la cuarta edición de las Jornadas internacionales Virtual USATIC como prácticas de innovación educativa, desarrolladas por docentes e investigadores en el ámbito Ubicuo y Social del Aprendizaje con TIC. Los temas tratados muestran experiencias en relación con el uso de entornos de aprendizaje, materiales y recursos, herramientas web 2.0 y redes sociales.

 

Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI / Rafael Sebastiá Alcaraz, Emilia María Tonda Monllor (coords.). Sant Vicent del Raspeig : Publicacions de la Universitat d’Alacant, D.L. 2017

Enseñanza y aprendizaje de la geografía para el siglo XXIPropuesta de actualizar la formación en la enseñanza de la Geografía. Investigadores de la ciencia geográfica nos muestran los últimos avances y orientan a los docentes sobre los principales recursos y métodos didácticos. Los autores consideran que esta publicación contribuye a llenar el vacío formativo que viven los alumnos de formación inicial de los estudios de maestro y del máster de profesores de secundaria. Del mismo modo, este libro atiende a la necesidad de los docentes en activo por renovarse y actualizarse. El libro recoge la investigación e innovación en la enseñanza de la Geografía que se deriva tanto de la incorporación de nuevas metodologías didácticas como de los avances tecnológicos.

 

 

Mindset / Carol S. Dweck. – [London] : Robinson, 2017

Mindset

El libro de la psicóloga Carol Dweck  Mindset lleva como subtítulo “la actitud del éxito”, y en él introduce el concepto de la mentalidad de desarrollo. Parte de la creencia de que independientemente de cual sea el punto de partida, todo el mundo tiene la capacidad de mejorar, crecer y desarrollarse. No se trata tanto de acertar o alcanzar el logro sino de progresar constantemente. Incluso si la primera motivación es la de solucionar un problema o corregir un error, el objetivo es ir mejorando más allá del punto inicial en que el problema no existía y continuar mejorando de manera sostenida. Para padres, maestros y entrenadores esta mentalidad supone la posibilidad de fomentar la pasión por aprender de los hijos o alumnos elogiando el esfuerzo, la insistencia, las buenas estrategias más que los resultados o la meta. 

Actualidad:

Autoridad, poder e influencia mujeres que hacen historia

 

Autoridad, poder e influencia : mujeres que hacen historia / Henar Gallego Franco y Mª del Carmen García Herrero (eds.). – Barcelona : Icaria, 2017

Reflexión crítica sobre la presencia y protagonismo de las mujeres en las estructuras políticas y religiosas, en los medios laborales y económicos, en los movimientos sociales, así como en la generación y transmisión de conocimientos y expresión artística, en todos los espacios y etapas históricas.