Lecturas recomendadas por el Centro de Documentación de Universidades

Sabias: la cara oculta de la ciencia / Adela Muñoz Páez. – Barcelona : Debate, 2017

Sabias OKEste libro, presenta algunos casos e historias  de mujeres ilustres, a veces poco conocidas, que han hecho contribuciones relevantes en la ciencia, como un acto de reivindicación intelectual de las mujeres a lo largo de la historia. En esta publicación queda patente que ” hasta bien entrado el siglo XX las mujeres tuvieron vetado el ingreso en las universidades y el ejercicio de muchas profesiones que requerían estudios, y que antes habían sido expulsadas de las bibliotecas de los monasterios, centros de refugio del saber en la Edad Media. También se analiza por qué sus historias fueron borradas de los anales de la ciencia y sus contribuciones les fueron arrebatadas”. Este estudio constituye una exposición clara y manifiesta de la arraigada voluntad femenina, de sus capacidades innegables y de su participación en la construcción de una Europa más culta. El contenido de este libro se estructura en 3 grandes capítulos: 1º) inicios fulgurantes; 2º) expulsadas de la academia; 3º) derribando barreras. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario )

Última asignatura: de la universidad al primer empleo / Alfonso Redondo Castán ; Teófilo SolanaUltima asignatura Miguel. – Valladolid: Escuela de Ingenierías Industriales, Universidad de Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid, 2016

Al finalizar los estudios universitarios, lo habitual es que los jóvenes titulados inicien una etapa de transición que finalizará con su incorporación al mercado laboral a través de un contrato laboral,  cuando tomen posesión de una plaza obtenida en una oposición o cuando inicien su andadura real como emprendedores autónomos. La etapa de transición se constituye en el puente entre la universidad y la empresa, una etapa poco conocida que la mayoría de los titulados suelen ir descubriendo de manera dificultosa. Los autores de esta publicación han unido sus respectivas visiones- universitaria y de empresa- para poner a disposición de los jóvenes el máximo de información respecto a esta etapa de transición. El objetivo de este libro es contribuir a mejorar la eficacia en la búsqueda de empleo, evitando errores de principiante. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).

El aprendizaje-servicio en educación superior: teoría, práctica y perspectiva crítica / Susan J. Deeley. – Madrid: Narcea, 2016. (Narcea universitaria)

Aprendizaje servicioEsta publicación incluye diferentes hallazgos de la investigación empírica en torno al aprendizaje a través del voluntariado y pretende cubrir la laguna existente en la bibliografía con un análisis crítico y en profundidad de la teoría y la práctica del aprendizaje-servicio (una pedagogía que, uniendo teoría y práctica combina el currículo académico con el servicio comunitario).Los objetivos específicos de este libro son los siguientes: a) definir y subrayar el aprendizaje-servicio; b) presentar un modelo teórico para este tipo de aprendizaje; c) explorar las funciones potenciales y resultados de este tipo de pedagogía; d) examinar la práctica y efectos de la reflexión crítica como parte del aprendizaje ; f) ofrecer ejemplos de bibliografía académica en torno al aprendizaje servicio por medio del trabajo de curso de los alumnos y de los ejemplos-modelo brindados por la experiencia del profesor; g) evaluar los efectos de la reflexión crítica de los alumnos dentro y en torno a la evaluación del aprendizaje-servicio empleando evidencias empíricas extraídas de la investigación. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).

Aprendizaje integrado : investigaciones internacionales y casos prácticos / D. Blackshields … [et al.] (coords.). – Madrid : Narcea, 2016. (Narcea universitaria)

La filosofía educativa que se encuentra tras el aprendizaje integrado no había sido nunca tan aprendizaje-integrado OKimportante como ahora, ya que el mundo cambiante que viven los estudiantes requiere flexibilidad, indagación y creatividad cognitiva, lo que requiere una transformación en la forma de enseñar y aprender. Esta publicación, especialmente útil para investigadores y profesores tiene como objetivo informar sobre los recursos que garanticen el acceso a una experiencia de aprendizaje unificado e integrado. El libro discute las herramientas conceptuales y técnicas necesarias para facilitar el aprendizaje integrado a través de una amplia gama de disciplinas, y ofrece distintas metodologías, todas ellas integradoras. Considera el aprendizaje integrado en el contexto de la educación superior y en la complejidad e incerteza, propias del siglo XXI.

(Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).