Actividades del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 11 de febrero

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y para lograr la igualdad de género, en diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Ambos objetivos, la ciencia y la igualdad de género son vitales para realizar las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Resolución A/RES/70/212). Mediante esta resolución Naciones Unidas invita a que se celebre este Día Internacional a través de actividades de educación y sensibilización pública para la promoción de las vocaciones científicas por parte de las nuevas generaciones y en especial que las niñas se decidan a seguir estudios de ciencia e ingeniería.

En España la iniciativa 11 de febrero tiene como objetivo visibilizar el papel de la mujer en la ciencia para que las alumnas tengan roles femeninos en los que poder verse reflejadas. Igual que en 2017, este año ha programado en colaboración con diferentes instituciones y organismos un amplio programa de actividades a desarrollar entre el 1 y el 15 de febrero.

Para más información, os dejamos este enlace https://11defebrero.org/

Desde la Biblioteca de Educación del MECD queremos contribuir a las actividades programadas durante estas semanas destacando varios libros donde podéis encontrar  información sobre mujeres científicas y sus aportaciones a lo largo de la historia y sobre la situación de las mujeres en la ciencia en la actualidad:

Cracking the code

La UNESCO ha publicado recientemente el informe “Cracking the code : girls’ and women’s education in science, technology, engineering and mathematics (STEM)” con el objetivo de  identificar los factores que obstaculizan/facilitan la participación, éxito y continuación de las niñas y las mujeres en estudios STEM, tratando de plantear ideas que puedan desarrollarse desde el sector educativo para promover y mantener su interés.

Una  de estas propuestas es el proyecto educativo del CEIP Atalaya de la localidad de Atarfe (Granada) con el título “Un espejo donde mirarte”, materiales que pueden ser aplicados por los profesores en cualquier nivel educativo para impulsar la promoción y la visibilidad de la mujer en la ciencia  en la semana del 11 de febrero o durante el resto del año.

 

SabiasSabias : la cara oculta de la ciencia / Adela Muñoz Páez. Barcelona : Debate, 2017

Mujeres, ciencia y academia / Carmen Cortés Zaborrás (coord.). [Málaga] : Universidad de Málaga, D.L. 2013

La otra mitad de la ciencia : [exposición] / textos, María Jesús Santesmases. 2ª ed., 6ª reimp. Madrid: Instituto de la Mujer, 2011

Mujeres y hombres en la ciencia española : una investigación empírica / Mª Luisa García de Cortázar y Nebreda … [et al.]. Madrid : Instituto de la Mujer, 2006

El segundo escalón : desequilibrios de género en ciencia y tecnología / edición, Catalina Lara.    Sevilla : Arcibel, [2006]

El legado de Hipatia : historia de las mujeres en la ciencia desde la Antigüedad hasta fines del siglo XIX / por Margaret Alic. 2ª ed. México, D.F. : Siglo XXI, 2005

Pioneras españolas en las cienciasPioneras españolas en las ciencias : las mujeres del Instituto Nacional de Física y Química / Carmen Magallón Portolés. Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2004.

Este libro saca a la luz las aportaciones de las mujeres a las ciencias físico-químicas en España en el primer tercio del siglo XX en particular a través de su trabajo en las secciones del Instituto Nacional de Física y Química. Analiza también su entrada en las sociedades científicas españolas y recupera la memoria de la existencia del primer laboratorio de química creado para preparar a las estudiantes en este campo, el Laboratorio Foster de la Residencia de Señoritas.

Las científicas y su historia en el aula / Mari Alvarez Lires, Teresa Nuño Angós, Núria Solsona Pairó. Madrid : Síntesis, [2003]

Las mujeres ante la ciencia del siglo XXI / Viky Frías Ruiz (ed.).  Madrid : Editorial Complutense, 2001.Desafiando los límites sexo génerot

Desafiando los límites del sexo-género en las ciencias de la naturaleza / [autora, Esther Rubio Herráez]. Madrid : Secretaría de Estado de Educación, D.L. 1991

En el año 1991 el Ministerio de Educación y Ciencia publicó este texto para promover el debate y la reflexión del profesorado acerca de las causas que influyen en que las mujeres sigan estando alejadas de este área del conocimiento y recuperar el papel que desempeñaron en este campo a lo largo de las diferentes épocas históricas. Un reflexión que sigue estando vigente hoy en día.

En el expositor que se encuentra en la segunda planta de la Biblioteca encontraréis durante el mes de febrero una selección de libros sobre mujeres y ciencia.