La tesis doctoral es una disertación escrita que presenta en la universidad el aspirante al título de doctor en una facultad universitaria. La realización de la tesis doctoral es un paso muy importante para la especialización en un tema determinado y para poder trabajar como profesor impartiendo clases en la universidad.
El ” Manual práctico para escribir una tesis” es una publicación directa, clara y muy útil para todo aquel que aspire a obtener el título de Doctor en cualquier disciplina. Pero también puede servir perfectamente como guía para la elaboración de otros trabajos distintos: ensayos, disertaciones para un máster, trabajos de fin de carrera, monografías, etc., pues la metodología y los pasos a seguir son semejantes e igualmente válidos. Esta obra reduce la parte teórica a lo esencial y se centra en consejos prácticos y provechosos para facilitar las tareas de estudio y redacción de trabajos académicos. Con un estilo conciso y muy inteligible, proporciona una herramienta muy eficaz para el estudiante y el investigador. Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario
Igualmente pragmático y útil es el libro “Cómo se hace una tesis doctoral : consejos, recomendaciones y técnicas dirigidos a los que se inician en la investigación “, cuyo objetivo es proporcionar orientaciones y consejos a los que quieran iniciarse en la investigación. Esta publicación proporciona información sobre la finalidad del trabajo científico, las cualidades de los investigadores y el objeto de investigación; sobre la tipología de los estilos jurídicos, la importancia de la elección del tema objeto de investigación , de la elección del director de la tesis y del modo en que los doctorandos deben elaborar su trabajo. También sobre la estructura del trabajo científico, la localización y el modo de citar los materiales necesarios para realizar la tesis doctoral, así como sobre la normativa que regula el doctorado. Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario)
Por otra parte, la obra “Cómo transformar tu tesis en libro” proporciona una perspectiva actual sobre cómo convertir una tesis en un texto original que los editores tengan en cuenta, ofreciendo consejos sobre cuestiones tales como rehacer el índice, poner coto a las notas a pie de página, revisar la extensión de los capítulos, y afrontar las limitaciones de la jerga especializada, etc. Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario)
En cuanto al nº de tesis doctorales realizadas en las universidades españolas, la última estadística publicada por la Secretaría General de Universidades (MECD) sobre tesis doctorales es la “Estadística de tesis doctorales. Año 2015”. También, en este “ enlace “ se pueden consultar las estadísticas de tesis doctorales entre los años 2008 a 2015.
En este portal de Universia se encuentra una información institucional básica sobre tesis doctorales españolas y extranjeras:
Entre los repositorios de tesis doctorales destaca “Teseo “, que es la base de datos del Ministerio de Educación de las Tesis Doctorales realizadas en universidades españolas.
Otro repositorio importante es DART-Europe, un proyecto europeo creado por una asociación de bibliotecas de investigación y de consorcios bibliotecarios que tiene como objetivo ofrecer un portal único de búsquedas desde el que se pueda acceder a las tesis doctorales publicadas en formato electrónico en Europa. Actualmente incluye más de 700.000 tesis de 596 universidades de 28 países europeos, entre las que se encuentran varias universidades españolas (36).
Por último vamos a referirnos a la entrada de blog Studia XXI , titulada ” Tesis doctorales: me atrevo con una predicción “, publicada con fecha 12 de febrero de 2016 , que trata, desde una perspectiva crítica, sobre la fecha de finalización el 11 de febrero de 2016 del plazo para defender las tesis doctorales realizadas por el plan antiguo.
Me gusta.
Muy útil para alumnos que finalizan el grado