El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea aprobaron, el 17 de mayo de 2017, la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018. En el Foro Europeo de la Cultura celebrado en Milán el pasado jueves 7 de diciembre, se iniciaron los actos relacionadas con el evento. Esta conmemoración supone una oportunidad para participar en un año que celebra la riqueza y la diversidad del patrimonio Europeo. El patrimonio cultural Europeo forma parte de nuestras ciudades, paisajes y espacios arqueológicos. Se encuentra no solo en disciplinas como el arte y la literatura, sino también en otros ámbitos como las técnicas artesanales, la gastronomía, la historia, la música y el cine. El patrimonio cultural nos une desde su diversidad y gracias a la tecnología y a internet, es ahora más accesible que nunca.
El propósito del Año Europeo del Patrimonio Cultural es animar a toda la población a descubrir y explorar el patrimonio cultural Europeo, y a reforzar un sentimiento de pertenencia a un espacio europeo común. En 2018 se hará hincapié en el valor del patrimonio cultural para la sociedad, su contribución a la economía, su papel en la diplomacia cultural europea y la importancia de salvaguardarlo para su disfrute por las generaciones futuras. También se promoverán las formas inteligentes de preservar, gestionar y reutilizar el patrimonio de Europa.
El patrimonio cultural da forma a nuestra vida cotidiana. Nos rodea en pueblos y ciudades, paisajes naturales y sitios arqueológicos. Une a Europa a través de nuestra historia y valores comunes. También representa la riqueza y diversidad de nuestras tradiciones culturales. Nuestro patrimonio cultural compartido debe ser entendido, apreciado y celebrado. Sin embargo, el patrimonio cultural no es solo un legado del pasado. También nos ayuda a forjar el camino a seguir y diseñar nuestro futuro, contribuye a sociedades más cohesionadas. Crea crecimiento y empleo en ciudades y regiones, y es fundamental para los intercambios de Europa con el resto del mundo
Aunque dirigido a toda la población, el Año Europeo se centrará especialmente en los niños y jóvenes, quienes están llamados a ser los guardianes de nuestro patrimonio durante las próximas generaciones, enfatizando en el valor educativo del patrimonio cultural, así como su contribución al desarrollo económico y social sostenible.
La riqueza y la importancia del patrimonio cultural en Europa se puede apreciar en algunos de los datos que destacamos a continuación:
- Más de 300 000 personas están empleadas en el sector del patrimonio cultural en la UE.
- 7,8 millones de puestos de trabajo de la UE están indirectamente vinculados al patrimonio.
- El 68% de los europeos coinciden en que la presencia del patrimonio puede influir en su destino de vacaciones.
- Con 453 sitios inscritos, Europa como región representa casi la mitad de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, 46 de ellos en España, tercer país del mundo en número de bienes declarados Patrimonio de la Humanidad solo por detrás de Italia y China
- Con 89 elementos inscritos, la UE representa una cuarta parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, 16 de ellos en España, segundo país de Europa en con un mayor número de bienes declarados, solo por detrás de Croacia.
- Hay 31 Itinerarios Culturales Europeos certificados, que atraviesan más de 50 países en Europa y más allá, siendo el Camino de Santiago el primero de todos en conseguir esta mención.
- 6 de los 10 museos más visitados del mundo en 2016, según The Art Newspaper, están en Europa. En total, estos 6 museos populares tenían más de 35 millones de visitantes en 2016. Entre los mismos se encuentra el Museo Reina Sofía de Madrid.
- Más de 54 millones de artículos de las colecciones de más de 3700 instituciones culturales europeas son accesibles a través de Europeana, la plataforma digital patrimonio cultural de Europa.
- La red de 27 000 espacios Natura 2000 protegidos representa el 18% de las tierras de la UE y casi el 6% de su territorio marino. En el caso de España, está protegido casi el 30% del territorio español.
Durante 2018 tendrán lugar miles de eventos y celebraciones a lo largo de toda Europa. Los proyectos e iniciativas implementados en los Estados miembros, los municipios y las regiones se complementan con proyectos transnacionales financiados por la UE. En 2018, se financiarán proyectos de patrimonio cultural con el apoyo de Erasmus +, Europe for Citizens, Horizonte 2020 y otros programas de la UE. También se lanzó una convocatoria dedicada a proyectos patrimoniales en el marco del programa Europa Creativa, que financia hasta 25 proyectos transnacionales.
Durante el año ocupa un lugar destacado en las siguientes actividades de patrimonio cultural a nivel de la UE:
- Las Jornadas Europeas del Patrimonio son una actividad europea clave que se organiza anualmente durante el otoño. Cada año se realizan miles de eventos que llegan a más de 30 millones de personas.
- La etiqueta de Patrimonio Europeo ha sido otorgada a 29 sitios que son hitos en la creación de la Europa de hoy, celebrando y simbolizando los valores e historia europeos.
- Dos capitales europeas de la cultura se designan cada año para destacar la riqueza cultural de Europa. En 2018, las capitales son Valletta (Malta) y Leeuwarden (Países Bajos).
- El Premio de la UE para el Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra reconoce anualmente las mejores prácticas relacionadas con la conservación del patrimonio, la gestión, la investigación, la educación y la comunicación.
Enlaces de interés:
Web del Año Europeo del Patrimonio Cultural
Suscríbete al boletín informativo del Año para recibir noticias
Bibliografía disponible en la Biblioteca de Cultura sobre Patrimonio Cultural Europeo