Desde hoy mismo y hasta el 24 de enero tendrá lugar en la Universidad de Salamanca la celebración del seminario “La gestión del Patrimonio Mundial : las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”. Este evento organizado junto con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Salamanca, se enmarca en la celebración del VIII Centenario de la Universidad. Desde la Biblioteca de Cultura queremos contribuir a su difusión.
Los objetivos perseguidos se dirigen a dar visibilidad ante la sociedad a los diversos impactos que sufren las ciudades y, por otro lado, analizar y evaluar las líneas estratégicas que se siguen en la gestión diaria sin perder sus señas de identidad. Se busca, por tanto, enriquecer y contribuir a la gestión creativa e inteligente de las 15 ciudades españolas reconocidas como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Sus tramas urbanas constituyen un patrimonio frágil a las agresiones. Su gestión encierra múltiples retos de cara al futuro que es necesario afrontar para conseguir armonizar de forma equilibrada y sostenible la conservación con la mejora de la calidad de vida de la población local residente.
En el seminario participarán representantes de la UNESCO, del Área de Patrimonio Mundial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la Junta de Castilla y León, además de contar con intervenciones de concejales y técnicos especialistas de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, de la ciudad de Florencia, y colectivos sociales y culturales Boamistura o ZOES. Os enlazamos aquí el programa.
Está dirigido a la comunidad universitaria en general, a técnicos del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y a profesionales e interesados del sector. La matrícula es gratuita.