Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de noviembre. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en noviembre destacamos:
Didáctica de la lengua y la literatura en Educación Infantil / Montserrat Fons Esteve, Juli Palou Sangrà (coords.). Madrid : Síntesis, D.L. 2016
Reflexión sobre el proceso de enseñar y aprender lenguas, acerca de la construcción de la competencia comunicativa y de la competencia literaria. En los capítulos de este libro se plantea la conveniencia de orientar las distintas habilidades hacia un objetivo claro: aprender a comunicarse con los demás y con uno mismo. La lengua y la literatura constituyen en este desarrollo uno de los pilares para la expresión, la comunicación y la construcción del pensamiento. La misión de los docentes es acompañar, interactuar y reflexionar a fin de convertir cada situación comunicativa en un punto de apoyo para avanzar en el desarrollo de las capacidades que todos los niños poseen para aprender y situarse ante la vida. Los contenidos de esta obra se presentan teniendo en cuenta el aprendizaje basado en el estudio de casos, la resolución de problemas y la práctica reflexiva.
Cómo educar con inteligencia / Tony Little. Madrid : Rialp, [2016]
En este libro, dirigido a padres y profesores, Tony Little director del famoso internado inglés Eton College, reflexiona sobre modos de educar con más eficacia en este mundo cambiante. Anima al lector a preguntarse cómo mejorar nuestras escuelas, cómo educar a los chicos en edad escolar, cómo fomentar la creatividad, la disciplina y la formación en la libertad, cómo gobernar mejor las instituciones educativas. Defiende también la libertad de los padres a elegir diferentes modelos de educación, apostando por aquellos que obtengan buenos resultados, al margen de ideologías. Tony Little ha sido profesor de varios colegios ingleses, ha trabajado tanto en instituciones públicas y privadas, tanto en su país como en el extranjero, y cree apasionadamente en la capacidad de transformar la sociedad que poseen los colegios de un país, cuando están bien dirigidos.
La ley de las aulas : la enseñanza española desde Franco hasta Wert / Héctor G. Barnés. Barcelona : Editorial UOC, 2016
Este reportaje traza el desarrollo que ha experimentado la educación a lo largo de 45 años, desde la Ley General de Educación hasta la LOMCE, a través de las leyes y los cambios que cada una de éstas han producido en las instituciones. Detalla la evolución de la enseñanza desde Franco hasta Wert, desde que la Ley General de Educación modernizase el sistema de escuelas e institutos públicos hasta la reciente implantación de la LOMCE. Otorga el protagonismo a a los profesores, habitualmente excluidos del debate educativo, que cuentan su experiencia y la evolución que se ha producido durante las últimas décadas, cómo han vivido este largo proceso y por qué están dispuestos a apostar en el camino hacia la mejora de la educación.
Además:
Modelos de investigación en contextos ubicuos y móviles en educación superior / María Luisa Sevillano García, Esteban Vázquez Cano. Aravaca (Madrid) : McGraw/Interamericana de España, D.L. 2015
El pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI /Marc Pallarès Piquer (coord.). Barcelona : Octaedro, 2016
La pedagogía de la presencia : tecnologías digitales y aprendizaje-servicio / Marc Pallarès Piquer, Óscar Chiva Bartoll. Barcelona : Editorial UOC, 2017
Todos estos títulos están en la Biblioteca a vuestra disposición para consulta o préstamo.
Horario de Navidad
Del 26 de diciembre al 5 de enero la Biblioteca permanecerá cerrada por la tarde. Aunque si necesitáis hacer alguna devolución existe un buzón en la planta baja donde podéis hacerlo también durante esos días. El resto de los días abre con el horario habitual ( de 9.00 a 14.30 horas, y de 16.00 a 18.00 horas).