Kohaference 2017: Encuentro en torno al software libre Koha

La Biblioteca de Culturaestuvo presente en el encuentro Kohaference 2017 celebrado los pasados días 23 y 24 de noviembre en San Sebastián-Donostia. Se trata del segundo encuentro entre personas usuarias e interesadas en el Gestor Bibliotecario Koha y se celebró en Tabakalera organizado por Ubik, la sensacional y sorprendente biblioteca de creación del centro. Cada vez son más los proyectos e instituciones que han optado por este sistema de gestión bibliotecaria de fuentes abiertas, y es importante contar con una comunidad identificada con la que poder compartir experiencias, retos y problemáticas sobre Koha.

20171123_kohaference_irudia1_800Estas jornadas han resultado ser una oportunidad para el aprendizaje y la colaboración en torno a Koha, así como un acercamiento a la herramienta para aquellas personas e instituciones que quieren saber más sobre el gestor e incluso están pensando en migrar al mismo. Durante los dos días se pudieron conocer proyectos diferentes y la manera de trabajar con Koha en diferentes instituciones. Vimos las herramientas que se emplean y los desarrollos que se han efectuado, también hubo talleres para trabajar la parte práctica e informacional del software, además de tener momentos para el debate.

El encuentro se estructuró en tres ejes:

  • Charlas generales sobre Koha, con el objetivo de presentar un panorama general y el estado de este gestor bibliotecario y su comunidad internacional.
  • Presentaciones ágiles y prácticas de proyectos y experiencias concretas, donde se analizará la diversidad de las iniciativas que trabajan con Koha en el Estado.
  • Talleres participativos en los que se busca poder analizar la herramienta, plantear necesidades, identificar posibles proyectos futuros.

En el congreso también se contó con participación extranjera, así, por ejemplo Mengú Yazicioglu vino desde Turquía a contarnos su experiencia en la implantación de Koha en una red de más de 1100 bibliotecas municipales de su país, una de las mayores redes de Koha a nivel mundial. Hubo tiempo para hablar sobre multitud de proyectos en bibliotecas universitarias, especializadas, públicas, religiosas etc.  Las empresas, como activo importante e la transformación que está sucediendo en los gestores bibliotecarios  y en el servicio que prestan a las bibliotecas  también tuvieron su hueco en KohaFerence 2017.

La colaboración y las relaciones son indispensables  entre los profesionales de la bibliotecas, y más si se trata de un programa de software libre como en el caso de Koha en el que las aportaciones a la “Comunidad” son indispensables. Compartir y colaborar fueron algunas de las palabras más empleadas durante el congreso, que ha supuesto una oportunidad para seguir creciendo, al fin y al cabo se trata de una red que se quiere seguir ampliando y reforzando.

La Biblioteca de Cultura utiliza Kobli, un SIGB en código abierto basado en Koha que fue desarrollado por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria con la colaboración con un grupo de trabajo de bibliotecas de la Administración General del Estado. La última versión de Kobli deja de ser una distribución propia con el objetivo de mantenerse alineado a Koha y alejarse lo menos posible de esta herramienta, aunque se mantienen las funcionalidades propias desarrolladas para Kobli. Nuestra experiencia con Kobli fue presentada en la sesión de tarde del 24 de noviembre.

Para más información sobre el Encuentro podéis consultar el siguiente enlace

¡Hasta el próximo Kohaference!