Panorama de la educación 2017

El pasado 12 de septiembre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lanzó la edición correspondiente a 2017 de Education at a Glance (Panorama de la Educación, por su nombre en español), una amplia recopilación de estadísticas e indicadores del sistema educativo de los 35 Estados Miembros que forman esta Organización y de otros Estados asociados.

Education at a glance 2017 : OECD indicators – [Paris] : OECD Publishing, cop. 2017

Education at a glance 2017

Esta publicación es la fuente autorizada de información precisa y pertinente sobre el estado de la educación en todo el mundo. “Education at a Glance 2017” cubre los 35 países de la OCDE y otros países socios como Argentina, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, India, Indonesia, Lituania, la Federación Rusa, Arabia Saudí y Sudáfrica.  Proporciona información clave sobre los resultados de las instituciones educativas, el impacto del aprendizaje en los países, los recursos financieros y humanos invertidos en la educación, el acceso, la participación y la progresión en la educación, y el ambiente de aprendizaje y la organización de las escuelas.

Esta nueva edición incluye algunas nuevas características y dedica un capítulo completo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO, incluyendo dos nuevos indicadores en el contexto de la participación y el progreso en la educación. En cuanto a la educación superior, como novedad, la edición de 2017 presenta las tendencias de la matrícula, la movilidad de los estudiantes, los resultados del mercado de trabajo, así como un indicador sobre los procesos de admisión en la educación superior.

En este enlace disponéis de un resumen en español de la edición de 2017.

Además, coincidiendo con el lanzamiento, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) publica Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2017. Informe español, que pone el foco en los resultados españoles en los indicadores más relevantes.

Panorama de la educación 2017 [Recurso electrónico] : indicadores de la OCDE : informe español. – [Madrid] : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2017

Panorama de laeducación 2017

Este informe reproduce los datos de los indicadores más importantes para España en comparación con la media de los países de la OCDE y de los 22 países de la Unión Europea que pertenecen a esta Organización. El Informe se divide en tres capítulos:

La expansión de la educación y los resultados educativos” se analiza la formación de la población adulta, su evolución y el contraste entre el nivel de educación alcanzado por la población joven en el rango de 25-34 años. Asociado a lo anterior, también se analiza la movilidad educativa intergeneracional entre el nivel educativo alcanzado por los hijos de 25 a 34 años y de sus padres; la escolarización y los resultados de las etapas no obligatorias: la Educación Infantil, la segunda etapa de Educación Secundaria y la Educación Terciaria.

Educación, mercado laboral y financiación educativa“, se estudia la educación y el empleo, con especial referencia a una de las principales preocupaciones del mundo actual: la transición de la enseñanza al mercado laboral, y la relación de las tasas de empleo con los diferentes niveles y campos de estudio de la Educación Terciaria.

El entorno de los centros educativos y el aprendizaje“, se analizan las horas de clase del alumnado de Primaria y primera etapa de Educación Secundaria (ESO en España), en comparación con algunos países de la OCDE y de la Unión Europea. También se estudia la ratio alumnos/profesor, la media de alumnos por clase y el tamaño estimado de la clase; las horas que los profesores dedican a impartir clase y el porcentaje de tiempo que estas suponen sobre sus horas totales de trabajo. Los salarios del profesorado, como aspecto de especial relevancia en su vida laboral, junto al tamaño de la clase y las horas de enseñanza, aportan las claves de la distribución de los recursos financieros asignados a la educación.

Esta publicación se difunde también en papel en Impresión bajo demanda en la página de Internet del Centro de Publicaciones del MECD

Más información:

Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2017 en la web del INEE