Maestras y pedagogas en la II República

Diarios de libertad

Exposición en el Centro Cultural Galileo de Madrid hasta el 30 de noviembre

Durante el mes de noviembre se celebra en el Centro Cultural Galileo de Madrid la Exposición Diarios de libertad,  una muestra‐homenaje en memoria de las maestras y pedagogas de la II República Española  organizada por la Federación de Servicios Públicos de UGT, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, las fundaciones Largo Caballero y Estudio, y la Cátedra de  Estudios de Género de la Universidad de Valladolid.

Se trata de un homenaje a las mujeres que  trabajaron y se formaron como maestras durante el periodo republicano, cuando se pusieron en marcha numerosos proyectos y programas de renovación pedagógica, inspirados en la Institución Libre de Enseñanza y  en el programa educativo que propugnaba el Partido Socialista de la escuela única, pública, laica y gratuita. Asimismo colaboraron muchas de ellas en actividades de extensión cultural como las escuelas nocturnas, las misiones pedagógicas, las bibliotecas populares, las colonias y las cantinas escolares. Otro hecho relevante fue la dignificación de la profesión de maestro a través de la reforma de las Escuelas Normales del Magisterio Primario y los planes de formación de Maestros.

Esta época supuso un enorme avance en materia de derechos para las mujeres, que ampliaron su campo de actividad laboral, hasta entonces reducido al ámbito de la enseñanza primaria. La exposición se propone divulgar el legado de estas maestras de tendencias muy diversas, identificadas con las ideas de libertad de pensamiento y de cátedra, de promoción de la libertad individual, de laicismo, para rescatar del olvido sus nombres y experiencias.

Diarios de Libertad continúa la senda de recuperación de la memoria histórica que comenzó con el documental  Maestras de la República de FETE-UGT,  cinta ganadora del Premio Goya 2014 por el mejor largometraje documental y con el proyecto que le sigue La escuela de la República.

Os proponemos una serie de lecturas para ampliar este tema que ya tratamos anteriormente en otra entrada de este blog:

Las maestras de la RepúblicaLas maestras de la república / Elena Sánchez de Madariaga (ed.) … [et al.]. Madrid : Los Libros de la Catarata, [2012]. Recoge las ponencias de las jornadas “Las maestras de la República: una historia para el recuerdo” celebradas en la Biblioteca Nacional en enero de 2012

Treinta retratos de maestras : de la Segunda República hasta nuestros días. Las Rozas (Madrid) : CissPraxis, 2005. 

Escuela y república : cuaderno de una maestra rural / Francisca Bresó Moreno. Ciudad Real : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha : Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2009

Una escuela soñada : textos / María Sánchez Arbós ; edición y estudio introductorio de Elvira Ontañón y Víctor M. Juan Borroy. Madrid : Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia : Biblioteca Nueva, [2007]

Rosa Roig : biografia d’una pedagoga (1890-1969) / Francesca Comas i Rubí, M. Isabel Miró i Montoliu. Palma (Illes Balears) : Documenta Balear ; Tarragona : El Mèdol, 2001

Ernestina Otero Sestelo : pedagoga / Manuel Puga Pereira. Sada, A Coruña : Ediciós do Castro, D.L. 1992

Justa Freire

Matilde Huici Navaz : la tercera mujer / María Nieves San Martín Montilla. Madrid : Narcea, [2009]

Jimena Menéndez-Pidal : mentes para el saber : método de enseñanza intuitivo y de asociación de ideas / Elena Fernández Tomás. Madrid : Dykinson, D.L. 2010

Justa Freire o la pasión de educar : biografía de una maestra atrapada en la historia de España (1896-1965) / María del Mar del Pozo Andrés. Barcelona : Octaedro, 2013

 

 

Historia de una maestra

Mencionar por último el libro Historia de una maestra de Josefina Aldecoa, que narra la historia de una maestra rural en la España republicana y cuyo argumento sirve de hilo conductor del documental anteriormente mencionado.

Todas estas obras están a vuestra disposición en la Biblioteca para consulta o préstamo.

Otros enlaces de interés:

Las maestras de la República. Sindicadas e Instituto de la Mujer. Madrid, 2011. Unidad Didáctica pensada para alumnado de Secundaria y Bachillerato:

 Aprovechamos para recordar que mañana día 25 es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Un buen momento para visitar esta exposición que seguirá abierta hasta el día 30.